°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Hidalgo aprueba eliminación de fuero presidencial

Sala de sesiones del Congreso de Hidalgo durante la sesión de este jueves 03 de diciembre de 2020. Fotograma tomado del video emitido en su canal de Youtube
Sala de sesiones del Congreso de Hidalgo durante la sesión de este jueves 03 de diciembre de 2020. Fotograma tomado del video emitido en su canal de Youtube
03 de diciembre de 2020 18:25

Pachuca, Hgo. La minuta de la reforma para eliminar el fuero constitucional al Presidente de la República fue aprobada por unanimidad por 25 de los 30 diputados asistentes a la sesión de las bancadas de los partidos Morena, PRI, PAN, PT, PESH and PANAL integrantes de la 64 legislatura de Hidalgo la tarde de este jueves. 

Esto luego de que fue aprobada por el Congreso de la Unión y enviada a todas las legislaturas locales para ser sometidas a votación. 

El punto inicialmente no estaba  en el Orden del Día de la sesión de este jueved pero por petición del Presidente de la Mesa Directiva Víctor Osmind Guerrero Trejo, quien argumentó que era un asunto de extrema urgencia, su inclusión fue aprobada también por unanimidad por el pleno. 

La reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política en materia de fuero contempla que “durante el tiempo de su encargo, el presidente de la República podrá ser imputado y juzgado”.

Asi, al titular del Poder Ejecutivo federal se le podrá enjuiciar por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos ilícitos por los que podría ser procesado cualquier ciudadano.

A favor de las reformas votaron 25 de los 30 diputados presentes en la sesión de este jueves.

Por la mañana, un grupo de cerca de 200 campesinos de la localidad de Xochitlán del municipio de San Salvador encabezados por el Presidente del comisariado ejidal Meliton Camargo Mendoza se manifestaron en demanda de la entrega de 7 millones de pesos para la construcción de pozos. 

Hasta el cierre de edición los campesinos seguían en plantón afuera de la Cámara de Diputados. 

Imagen ampliada

Zapatistas denuncian ataque y despojo de predio cometidos con ayuda militar

La asamblea de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas y gobiernos en común denunció que, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y de la policía municipal de Ocosingo, habitantes de Huixtán “quemaron y destruyeron casas” de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN), y se adueñaron de un predio “recuperado” en 1994.

En feria del maíz, Atenco recibe a familia de refugiados palestinos

“Con todo ese genocidio no se rinden y siguen adelante”, reconoció María Trinidad Ramírez, dirigente del FPDT.

Chiapas: marchan miles “por la paz en Palestina y contra el exterminio”

Más de 20 parroquias se unieron a peregrinaciones en diversos municipios, informó la diócesis de San Cristóbal de las Casas.
Anuncio