°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayeron los salarios en todo el mundo por la pandemia: OIT

Médicos exigen mejores salarios en Gran Bretaña, en medio de la pandemia de coronavirus. Foto Afp / Archivo
Médicos exigen mejores salarios en Gran Bretaña, en medio de la pandemia de coronavirus. Foto Afp / Archivo
02 de diciembre de 2020 09:49

París. La pandemia de Covid-19 hizo caer los salarios en todo el mundo durante el primer semestre de 2020 y se espera que "una muy fuerte presión a la baja" adicional en un futuro cercano, aseguró este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El informe mundial de sueldos de la OIT revela, durante el primer semestre de 2020, "una presión a la baja por encima del nivel o tasa de crecimiento de los salarios medios en dos tercios de países" de los que se dispone de datos recientes.

Además, precisa que "en otros países, el sueldo medio ha aumentado de manera artificial por las supresiones de empleo sufridas los trabajadores con bajos ingresos".

"En un futuro cercano, las consecuencias de la crisis de Covid-19 sobre la economía y el empleo generarían una enorme presión a la baja sobre los salarios", afirma la OIT, que insta a "un diálogo social profundo e inclusivo", para "frenar los efectos de la crisis y estimular la recuperación económica".

Sobre la base de una selección de 28 países europeos, el estudio considera que, sin el pago de subsidios, la masa salarial total habría disminuido un 6.5% entre el primer y segundo trimestre de 2020: 8.1% para las mujeres, y 5.% para los hombres, una brecha "ante todo consecuencia de la reducción de las horas trabajadas".

La crisis ha damnificado en forma desproporcionada a los trabajadores con remuneraciones más bajas, aumentando las desigualdades salariales, señala la OIT. En algunos países europeos, "sin subsidios salariales, la mitad de los trabajadores menos pagados habrían perdido alrededor del 17.3% de sus sueldos", contra el 6.5% del conjunto de la población activa.

Imagen ampliada

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.

Peso arranca con depreciación; cotiza en 18.33 por dólar

Los mercados financieros en el mundo mantienen sus dudas, tras la contracción del PIB de Japón por los aranceles de fondo, y con los resultados de Nvidia en breve.
Anuncio