°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia recrudeció la desigualdad hacia las mujeres, alerta diputada

Imagen
Azucena Cisneros Coss, diputada local de Morena en el Congreso del Estado de México. Foto Tomada del Twitter @azucenacisneros
25 de noviembre de 2020 15:35

Ecatepec, Méx. Aunque ha habido avances legislativos contra la violencia hacia las mujeres, la pandemia no solo ha puesto a prueba el sistema de salud, sino que ha recrudecido la desigualdad en que vive ese sector social, sin oportunidades, enfrentando inseguridad y violencia en sus territorios y hogares, consideró la diputada local de Morena, Azucena Cisneros Coss.

En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la legisladora por el distrito ocho, refirió que desde el congreso mexiquense se han aprobado diversas reformas legislativas en materia de paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género en la entidad.

“Aún hay muchos retos, pero no habrá marcha atrás en la lucha contra la equidad, la injusticia y la impunidad contra las mujeres”, dijo.

Señaló que por primera vez se cuenta con un gobierno paritario, como ocurre en la actual Legislatura, en la que hay 34 diputadas, que tienen un perfil diverso como amas de casa, líderes comunitarias y maestras.

Destacó que para las próximas elecciones en 2021 ya fueron aprobados los nuevos lineamientos para garantizar la paridad en las candidaturas, y se definió legalmente qué es la violencia política contra las mujeres por razón de género, y los castigos.

Agregó que las reformas aprobadas garantizan que el Tribunal Electoral y el Instituto electoral estatal, pueden solicitar a las autoridades competentes otorgar medidas de protección a las víctimas.

“En la propaganda política o electoral que realicen los partidos políticos, las coaliciones, así como las candidatas y precandidatas, deberán abstenerse de expresiones que calumnien, discriminen o constituyan actos de violencia política contra las mujeres en razón de género en términos de lo que disponen las leyes”.

Además, apuntó que se concretó la “Ley Ingrid” que implica sanciones a quien difunda o filtre imágenes que vulneren a las víctimas de violencia.

“En las próximas elecciones no podrán ser candidatos quienes tengan antecedentes como deudores alimentarios, de agresión intrafamiliar y sentencias ejecutorias en este rubro.

“Las mujeres estamos en pie de lucha, reclamando el lugar que nos corresponde en la historia, reclamamos una sociedad que reconozca nuestro trabajo, como lo hicieron los movimientos feministas de los años 90 y gracias a que se alzó la voz, la mujer ganó su derecho al voto”, afirmó.





Meza Guzmán asegura la victoria en Morelos

La abanderada del PAN, PRI, PRD aseguró su triunfo en el estado de Morelos, aunque admitió que encuestas preliminares le dan ventaja por pocos puntos.

Declara Claudida Delgadillo el triunfo en Jalisco

También señaló que ganaron los principales municipios de la entidad, entre ellos Guadalajara.

Candidatas a gubernatura de Guanajuato se declaran ganadoras de comicios

Ambas aspirantes aseguran haber derrotado a su contendiente por más de 15 puntos.
Anuncio