°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ninguna presión para que México se endeude durante la pandemia: AMLO

AMLO condenó la actuación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en el pasado, por haber impuesto la política económica, la privatización de empresas públicas e incrementar las tarifas de energéticos. Foto AFP / Archivo
AMLO condenó la actuación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en el pasado, por haber impuesto la política económica, la privatización de empresas públicas e incrementar las tarifas de energéticos. Foto AFP / Archivo
23 de noviembre de 2020 10:35

Ciudad de México. Tras acusar a los organismos financieros internacionales de haber sido corresponsables con los gobernantes mexicanos de las políticas económicas fracasadas en el pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró hoy que en la crisis económica asociada a la pandemia de Covid-19 hubo insinuaciones para que México se endeudara “y dijimos no, vamos a apoyar desde abajo. Tenemos que reconocer que nos han respetado, no ha habido ninguna presión“.

En la conferencia matutina, el presidente dijo que se logró la restructuración de deuda a tasas favorables con estos organismos, “ya es un trato distinto”.

Recordó su planteamiento ante el G-20 para lograr las quitas de deuda en los países más pobres y que “especialmente se promueva que las tasas de interés para países en vías de desarrollo se ajusten a estándares internacionales, pero tomando en cuenta lo que se cobra de interés en países más desarrollados. No es posible que se tengan que pagar tasas de interés en países como el nuestro en deuda con 4 y 6 por ciento y en Europa este al 0.5 o en Estados Unidos a 0.7 o al uno”.

López Obrador condenó la actuación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en el pasado, por haber impuesto la política económica, la privatización de empresas públicas, incrementar las tarifas de energéticos.

“Esas políticas las dictaban, eran recetas, el FMI y el BM son corresponsables pero la culpa mayor la tuvieron quienes estaban a cargo del gobierno de México, toda la política privatizadora, la entrega de bienes a particulares recomendación, era la política que se aplicaba en todo el mundo”.

En la crisis actual, consideró, podrían ayudar los organismos financieros aunque rechazó que México tenga problemas financieros: “acaban de calificar a México, se mantuvo la misma calificación, tenemos finanzas sanas, están creciendo las reservas que maneja el Banco de México. Vamos a cerrar el año sin problemas, no se les han dejado de entregar participaciones a los estados, se les paga a proveedores”.

Imagen ampliada

Seis días de abandono: urgen ayuda federal y estatal a Oxitempa, Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.

Expresan Cuba y Rusia su solidaridad con México ante desastres naturales

Tanto el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, como la representación diplomática de Rusia enviaron mensajes de respaldo al pueblo y al gobierno mexicano tras las graves afectaciones causadas por las lluvias torrenciales.

Diputados aprueban aumentos de hasta 100% en Ley Federal de Derechos

En la minuta enviada al Senado de la República para ser ratificada, se crearon nuevos cobros de derechos por formatos de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, con un monto de 294.01 pesos.
Anuncio