°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantea AMLO en cumbre del G-20 vacunación universal y gratis

22 de noviembre de 2020 09:13

Ciudad de México. En la Cumbre Virtual del Grupo de los 20 (G20), el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por la gratuidad y la aplicación universal de las vacunas, la atención médica y las medicinas, como lo establece la resolución de México aprobada en la ONU, casi por unanimidad, con 179 países a favor, frente a la pandemia del Covid-19.

Resaltó que las crisis económica y sanitaria han dejado como lecciones la obligación del Estado de garantizar la salud haciendo a un lado el afán de lucro; privilegiar el rescate de los pobres y no centrar las acciones gubernamentales sólo en destinar fondos públicos a empresas o a instituciones financieras en quiebra, así como evitar el endeudamiento y no convertir las deudas privadas en deudas públicas.

Asimismo, pidió abandonar la tentación de imponer medidas autoritarias como el confinamiento excesivo o el toque de queda, evitar la desintegración familiar y promover una alimentación saludable.

Ayer, durante la primera de dos sesiones de la cumbre presidida por el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud –con el objetivo de superar la pandemia, así como recuperar el crecimiento y el empleo– el mandatario mexicano resaltó que las crisis nos han dejado sufrimientos y calamidades, pero también lecciones, de las cuales enumeró cinco.

Lecciones de las crisis

Mencionó, en primer lugar, garantizar la salud como un derecho humano. Enseguida, afirmó que es mejor prevenir que curar. De ahí la importancia de promover una alimentación saludable, evitar los productos con exceso de sal, azúcares, grasas y químicos. Tengamos en cuenta que los más afectados por la pandemia han sido los enfermos de hipertensión, diabetes y obesidad, y estas enfermedades crónicas se originan o se precipitan por la mala alimentación y la ausencia del ejercicio físico y del deporte.

En tercer lugar, el jefe del Estado mexicano exhortó a considerar a la familia como la principal institución de seguridad social, evitar su desintegración y no abandonar a los adultos mayores en albergues o asilos que, por confortables que sean, nunca suplirán el amor queofrecen los seres queridos.

Cuarto, confiar más en la responsabilidad de la gente; garantizar, ante toda circunstancia, la libertad y abandonar la tentación de imponer medidas autoritarias como el confinamiento excesivo o el toque de queda. Nada por la fuerza, todo por el convencimiento y la razón.

Y cinco, el rescate económico debe hacerse de abajo hacia arriba. Primero ayudar a los pobres y no centrar las acciones gubernamentales sólo en destinar fondos públicos a empresas o a instituciones financieras en quiebra. No convertir las deudas privadas en deuda pública, evitar el endeudamiento y menos aún si es en beneficio de pocos y a costa del sufrimiento de muchos y de las nuevas generaciones.

Adelantó que sobre esto abundará hoy en su segunda intervención en el G20.

El titular del Ejecutivo federal participó en el encuentro desde la sala Daniel Cabrera y los Olvidados en Palacio Nacional, donde estuvo acompañado por los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Salud, Jorge Alcocer; Economía, Graciela Márquez Colín; Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, así como por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

 
Imagen ampliada

Sheinbaum cancela conferencia sobre Mundial de Fútbol en Los Pinos; la mañanera será en Palacio Nacional

La Presidenta había anunciado que la mañanera de este lunes se llevaría a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos para dar pormenores del evento deportivo, pero tras el asesinato del alcalde de Uruapan, esta actividad se suspendió.

Conago cierra filas contra la delincuencia y condena asesinato del alcalde de Uruapan

El pronunciamiento fue firmado por 17 gobernadores, quienes recordaron que Carlos Manzo, promovió la unión de los órdenes de gobierno para enfrentar al crimen organizado.

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la “autorreflexión en España”: Suárez del Real

El ministro de la Oficina de Mèxico ante el Consejo de Europa, Alfonso Suárez Real, dijo que el gran debate que está ocurriendo en esa nación está protagonizado por las visiones de dos Españas.
Anuncio