°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump defiende su retiro del "injusto" pacto climático de París

Estados Unidos abandonó formalmente el acuerdo de París de 2015 a principios de este mes. La imagen en Glenrock, Wyoming. Foto Ap
Estados Unidos abandonó formalmente el acuerdo de París de 2015 a principios de este mes. La imagen en Glenrock, Wyoming. Foto Ap
22 de noviembre de 2020 11:05

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió el domingo su decisión de retirarse del acuerdo sobre el clima de París, calificándolo de "injusto y unilateral", pese a que el presidente electo Joe Biden prometió volver a unirse al histórico pacto.

Estados Unidos abandonó formalmente el acuerdo de París de 2015 a principios de este mes, convirtiéndose en el primer país en retirarse de un pacto internacional sobre el cambio climático.

"Retiré a Estados Unidos del injusto y unilateral Acuerdo Climático de París, un acuerdo muy injusto para Estados Unidos", dijo Trump al margen de la cumbre del G20 organizada por Arabia Saudita en forma de videoconferencias.

"El acuerdo de París no fue diseñado para salvar el medio ambiente. Fue diseñado para matar la economía estadunidense", aseguró.

"Me niego a entregar millones de empleos estadounidenses y a enviar billones de dólares estadounidenses a los peores contaminadores y transgresores ambientales del mundo, y eso es lo que hubiera sucedido", añadió.

Trump defiende la industria de los combustibles fósiles, cuestiona el cambio climático y debilitó dispositivos de protección medioambientales.

El presidente, que se negó a admitir su derrota en las elecciones estadunidenses, había dado un aviso de un año para abandonar el acuerdo de París el 4 de noviembre de 2019.

Biden ha prometido que Estados Unidos volvería a unirse al acuerdo climático de París en su primer día en la Casa Blanca en enero, una medida bienvenida por los líderes europeos.

El presidente electo ha propuesto un plan de 1.7 billones de dólares para llevar a Estados Unidos, el segundo mayor emisor de carbono del mundo, a emisiones cero en 2050.

Imagen ampliada

Refugiados en el Congo regresan a Ruanda desde el genocidio de 1994

La mayoría de los refugiados eran mujeres y niños; 360 de ellos cruzaron la frontera en autobuses proporcionados por las autoridades ruandesas y fueron escoltados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Rubio habla con Netanyahu sobre la liberación de rehenes en Gaza

"Abordaron la situación en Gaza y sus esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de todos los rehenes restantes", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Reavivan agudeza mental de Joe Biden con divulgación de audio de 2023

El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un "anciano con mala memoria". La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como "inapropiados".
Anuncio