°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

STyFE presenta ‘Dignas’, app en apoyo de los trabajadores domésticos

La aplicación ‘Dignas’ ofrece información sobre los derechos de las empleadas domésticas. Foto Tomada de trabajo.cdmx.gob.mx
La aplicación ‘Dignas’ ofrece información sobre los derechos de las empleadas domésticas. Foto Tomada de trabajo.cdmx.gob.mx
20 de noviembre de 2020 22:07

Ciudad de México. La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) del gobierno de la Ciudad de México acompañó la presentación de la aplicación digital “Dignas”, desarrollada por el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), como una herramienta en la que personas que se desempeñan en el trabajo doméstico podrán acceder a información sobre sus derechos laborales, asistencia legal, así como del cálculo de las remuneraciones que por ley les corresponden.

Soledad Aragón Martínez, titular de la STyFE y la directora del CACEH, Marcelina Bautista Bautista, señalaron que en la zona metropolitana alrededor de 435 mil personas son trabajadoras del hogar, en su mayoría mujeres, fue uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria por Covid-19 y a través de la dependencia se otorgaron 600 apoyos del programa Seguro de Desempleo a empleadas del hogar que fueron despedidas..

La APP Dignas, explicó Bautista, es “una aplicación para teléfonos Android, que ocupa poco espacio de memoria y ofrece información a las trabajadoras del hogar sobre sus derechos, cómo defenderlos, cómo inscribirse al IMSS y afiliarse a organizaciones”, explicó Bautista.

Destacó que la aplicación será también de mucha utilidad también para las personas empleadoras al contar con una calculadora que permite determinar el aguinaldo, la prima vacacional y días de vacaciones e inclusive, de ser el caso, la indemnización por despido, entre otros.

Aragón, resaltó la precariedad laboral que existe en este grupo de trabajadoras, donde 9 de cada 10 carecen de prestaciones laborales como aguinaldo, vacaciones y seguridad social, aunado a los bajos salarios que perciben y largas jornada laborales, así como abusos, maltratos y humillaciones.

“En el fondo lo que existe y prevalece es una profunda e histórica discriminación hacia ese sector que incluso tuvo sustento en la propia Ley Federal de Trabajo, pues la norma establecía derechos desiguales e injustos para las trabajadoras del hogar. Es decir, no se les daba el mismo valor a las tareas del hogar remuneradas en comparación con el resto de los empleos” refirió.

Situación, agregó, que comenzó a cambiar a partir del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diciembre de 2018 que consideró inconstitucional excluir a las trabajadoras del hogar del régimen obligatorio del seguro social y que los patrones no estén obligados a inscribirlas, lo que dijo no fue resultado de la casualidad o la benevolencia aislada de algún juez o funcionario, sino de la lucha tenaz y paciente de cientos de mujeres como Bautista que alzaron la voz para exigir justicia.

La APP se descarga abriendo la Google Play Store en el teléfono y en el campo de búsqueda se escribe: “Dignas” y se presiona el ícono de la aplicación y el botón de instalación.

Imagen ampliada

Desecha TEPJF impugnaciones a conformación de Tribunal de Disciplina del Edomex

Con ello queda concluido el proceso de la elección judicial, y se llevará a cabo la protesta de los integrantes electos en las urnas.

Descarta Ebrard rechazo de EU a renovación del T-MEC

Washington “necesita” el tratado, aseveró el titular de Economía; "poco probable" que EU decida replantearlo en condiciones muy negativas para México, señaló tras su participación en la reunión plenaria de los diputados de Morena.

Pide ONU-DH esclarecer desaparición y asesinato de madre buscadora de Zacatecas

Aída Karina Juárez buscaba a su hija Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, desaparecida en junio de 2025. La madre habría sido encontrada sin vida en San Luis Potosí.
Anuncio