°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contraer Covid-19 crea inmunidad durante al menos 6 meses: estudio

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México realiza pruebas para identificar casos positivos de Covid-19. En la imagen, un módulo afuera de la estación Etiopía del Metro. Foto María Luisa Severiano
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México realiza pruebas para identificar casos positivos de Covid-19. En la imagen, un módulo afuera de la estación Etiopía del Metro. Foto María Luisa Severiano
Foto autor
Afp
20 de noviembre de 2020 12:49

París. Un estudio publicado este viernes por la Universidad de Oxford asegura que las personas infectadas con el coronavirus tienen pocas posibilidades de volver a contraer la enfermedad en al menos seis meses.

Esta investigación a gran escala sobre la inmunidad ante un nuevo contagio de Covid-19, realizada en colaboración con los Hospitales Universitarios de Oxford, no ha sido aún revisada de forma independiente.

Sus resultados confirman una observación hecha por muchos profesionales sanitarios de que mientras 51 millones de personas en todo el mundo han sido infectadas con el coronavirus, los casos de reinfección siguen siendo relativamente pocos.

Son "muy buenas noticias", afirmó el profesor David Eyre, uno de los autores de la investigación. "Podemos estar seguros de que, al menos a corto plazo, la mayoría de las personas que contraen el Covid-19 no lo volverán a contraer", afirmó.

El estudio se basó en tests de coronavirus realizados regularmente a 12 mil 180 trabajadores sanitarios de los hospitales universitarios de Oxford durante un período de 30 semanas.

Ninguno de los mil 246 empleados con anticuerpos desarrolló una infección sintomática y solo tres, sin síntomas, dieron positivo al virus por segunda vez.

Estos resultados contradicen, sin embargo, los de otro estudio británico publicado en octubre por el Imperial College London y el Instituto Ipsos Mori, según el cual la inmunidad adquirida por las personas recuperadas del coronavirus disminuye "con bastante rapidez", en particular en los pacientes asintomáticos, y podía durar sólo unos pocos meses.

¿Y qué ocurre más allá de los seis meses?

Los investigadores de Oxford precisaron no haber reunido aún suficientes datos para emitir un juicio al respecto.

Sin embargo, su estudio tiene como objetivo final verificar cuánto tiempo dura en total la inmunidad.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio