°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Toman protesta nuevos jueces en materia del trabajo

Sede del Consejo de la Judicatura Federal en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sede del Consejo de la Judicatura Federal en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
17 de noviembre de 2020 13:46

El nuevo sistema de justicia laboral tiene el reto de actuar con sentido social, ser sensible y cercana a la gente, pero también  “la responsabilidad de fortalecer el Estado de Derecho, para dar certeza y seguridad a los patrones y propiciar con ello inversiones en nuestro país”, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 

Durante la sesión solemne y conjunta de los plenos de la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal (CFJ), donde se tomó la protesta de ley a los 45 nuevos jueces de distrito en materia de trabajo, los ministros que hicieron uso de la palabra no dudaron en calificar a esta transición como histórica. 

Se trata de los titulares de los juzgados que, a partir de este miércoles 17 de noviembre, comenzarán a suplir a las juntas de conciliación y arbitraje, inicialmente en nueve entidades del país, para resolver los litigios entre empleados y patrones. 

A nombre de la SCJN, el ministro Fernando Franco González Salas dio la bienvenida a los nuevos jueces, resaltando que este cambio en la justicia laboral es parte de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, en los que se fijan obligaciones para las partes, pero también sanciones en caso de incumplimiento. 

Explicó que de esta manera, desaparece el sistema de justicia laboral tripartita establecido desde la Constitución de 1917, en donde los conflictos de este tipo se resolvían en juntas designadas por representantes de los trabajadores, empresarios y el gobierno. 

Este sistema, afirmó, estaba ya desgastado y anquilosado, y es hoy reformado para que la justicia laboral se imparta por jueces del Poder Judicial Federal, que tiene la obligación de actuar de forma imparcial, y también de priorizar la conciliación antes de judicializar los casos. 

Los primeros jueces en materia del trabajo, de los cuales 23 son mujeres y 22 hombres, fueron seleccionados de entre 3 mil 500 participantes en un curso de preparación, resultaron ganadores de un concurso abierto con 2 mil 172 aspirantes. 

Debido a la pandemia, la ceremonia fue observada vía teleconferencia por los ministros de la SCJN y consejeros del CJF, mientras que los nuevos jueces fueron congregados en un patio del Palacio de Justicia Federal, donde tomaron protesta, siempre con cubrebocas, ante un monitor.

Imagen ampliada

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.

Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral

Carmen Urías Palma era la encargada de despacho de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.

Capturan en CDMX a 2 estadunidenses por conspiración criminal; serán deportados

Los sujetos cuentan con órdenes de arresto vigentes emitidas por autoridades del estado de Pennsylvania, Estados Unidos.
Anuncio