°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump despide a director de seguridad electoral que avaló elección

Imagen
Lo corrieron por validar las elecciones de EU. Foto Ap
Foto autor
Ap
17 de noviembre de 2020 22:57

Washington. El presidente Donald Trump despidió este martes al director de la agencia federal que avaló la fiabilidad de las elecciones de 2020.

El mandatario estadunidense despidió a Christopher Krebs en un tuit, en el que dijo que su reciente declaración en la que defiende la seguridad de las elecciones era “sumamente inexacta".

El despido de Krebs, quien fue designado por Trump y era director de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA por sus siglas en inglés), se produjo en momentos en los que Trump se rehúsa a reconocer la victoria del demócrata Joe Biden y retira a los funcionarios de alto rango que considera no son lo suficientemente leales.

Ya hizo lo propio con el secretario de Defensa, Mark Esper, el 9 de noviembre, como parte de una reorganización más amplia en la que personas leales a Trump asumieron cargos de alto rango en el Pentágono.

Krebs, ex ejecutivo de Microsoft, dirigió la agencia desde su creación luego de la injerencia rusa en las elecciones de 2016 hasta los comicios celebrados hace unas semanas. Se ganó elogios bipartidistas luego de que la CISA coordinó las tareas federales, estatales y locales para defender los sistemas electorales de la injerencia extranjera o nacional.

En los últimos días, ha rechazado en repetidas ocasiones las afirmaciones falsas sobre que las elecciones fueron alteradas. Este martes tuiteó un reporte que citaba a 59 expertos de seguridad electoral que señalaba que no había evidencia clara de fraude informático en los resultados de las elecciones 2020.

Más tarde, Trump respondió en la misma red social, donde repitió afirmaciones sin fundamento sobre las elecciones y escribió que “con efecto inmediato, Chris Krebs ha sido despedido como director de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura”.

Funcionarios de la CISA y del Departamento de Seguridad Nacional, o DHS (al cual pertenece), no comentaron al respecto.

Krebs no había llamado mucha atención aun cuando expresó confianza antes de las elecciones de noviembre y de que después desestimó las afirmaciones de que el conteo estuvo manchado por fraude. En ocasiones, pareció refutar directamente a Trump, una acción sorprendente por parte de un elemento del DHS, una dependencia que ha sido criticada por dar la impresión de estar demasiado aliada con los objetivos políticos del presidente.

La CISA emitió comunicados en los que rechazó las afirmaciones en torno a que grandes cantidades de personas muertas podrían haber votado o que alguien podría haber cambiado los resultados sin ser detectado.

También distribuyó un comunicado de una coalición de funcionarios federales y estatales que concluían que no había pruebas de que los votos estuvieron en riesgo o fueron alterados en la elección del 3 de noviembre, y que la votación fue la más segura en la historia estadounidense.

Krebs evitó criticar directamente al presidente y trató de mantenerse al margen de la discordia política, incluso mientras trabajaba para contradecir la información falsa procedente del presidente y sus simpatizantes. “No es nuestro trabajo revisar la veracidad del presidente”, señaló durante una conferencia con reporteros en la víspera de las elecciones.

La CISA trabaja con los funcionarios estatales y locales que dirigen las elecciones de Estados Unidos, así como con compañías privadas que proporcionan equipo de votación, para enfrentar amenazas a la ciberseguridad y de otro tipo, al tiempo que supervisa la votación y la tabulación desde una sala de control en su sede cerca de Washington. También trabaja con la industria y las empresas de servicios públicos para proteger a la base industrial y a la red eléctrica de la nación.

La agencia goza de una buena reputación entre los funcionarios electorales estatales y locales que dependen de su asesoría y servicios en una época de constantes ciberataques, así como en el Capitolio, donde los legisladores recientemente propusieron un aumento en su presupuesto anual de unos dos mil millones de dólares.

Islandia elige como presidenta a la empresaria Halla Tomasdottir

Fue electa con un 34.3% de los votos, por delante de la ex primera ministra Katrin Jakobsdottir (25.2%), y Halla Hrund Logadottir (15.5%).

Un muerto y 26 heridos en tiroteo en Ohio

El hecho ocurrió después de la medianoche. Los reportes iniciales indican que un hombre de 27 años perdió la vida.

Israel sigue con bombardeos en Gaza tras nuevo llamado al alto el fuego

El ejército israelí informó de operaciones "selectivas" en Rafah y en el centro de Gaza. En las últimas 24 horas, "30 objetivos terroristas" fueron atacados.
Anuncio