°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCT promete celeridad en trámites vehiculares

Ante el rezago en la expedición de placas se planea extender la vigencia de documentos hasta el primer trimestre de 2021. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
Ante el rezago en la expedición de placas se planea extender la vigencia de documentos hasta el primer trimestre de 2021. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
08 de noviembre de 2020 13:34

Ciudad de México. Siete meses después de que no fijar una postura o solución para dar celeridad a los trámites de alta y baja de placas vehiculares, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que a más tardar en noviembre se dará salida a todo el papeleo pendiente y se planea extender la vigencia de los documentos hasta el primer semestre de 2021.

Destacó que la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), sujeta a la dependencia federal, extendió la vigencia de las licencias federales hasta el 31 de diciembre de 2020. Y desde el 9 de julio, se han dado cita a 11 mil 404 operadores que cuenten los requisitos aplicables vigentes.

Transportistas consideran que el nivel de rezago alcanza hasta las cinco mil licencias.

Sobre los exámenes psico-físicos, la SCT informó que la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) busca reiniciar actividades el 17 de noviembre, en el marco de un repunte de casos de Covid-19 en el país, dando atención en las unidades médicas cuyos estados se encuentren en semáforo epidemiológico naranja o amarillo y con sólo el 30 por ciento de personal.

A la vez informó que de la mano de autoridades sanitarias “y debido a la situación de la pandemia Covid-19, se lleva a cabo un análisis para la posible emisión de un nuevo Acuerdo por el que se extienda la prórroga de las constancias de aptitud psico-física integral y de las propias licencias, con efectos hasta el primer semestre del año 2021”.

Imagen ampliada

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Miembros de la OPEP+ aumentan cuotas de producción para diciembre

Los ocho países participantes incrementarán "la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.
Anuncio