°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobernación convoca a mesa de diálogo por caso Interjet

Imagen
Trabajadores de Interjet bloquean Circuito Interior, a la altura de la Terminal 1 del AICM, en exigencia por el pago de salarios y prestaciones que adeuda la empresa. Foto Yazmín Ortega Cortés
03 de noviembre de 2020 14:16

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación convocó a una mesa de diálogo a todas las partes involucradas en el caso Interjet para resolver los impagos de la empresa con sus trabajadores, informó hoy Francisco Joaquín del Olmo, líder de la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Del Olmo habló a una multitud de empleados de la aerolínea, aglomerados en un plantón que bloqueaba el acceso a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En medio de la rechifla de trabajadores, a los que se adeuda hasta tres meses de salarios, el representante sindical pidió liberar el bloqueo a Circuito Interior y organizar una comisión para reunirse esta tarde a las 19:00 horas en Gobernación.

Aseguró que estarán convocadas autoridades, el sindicato y los accionistas de la aerolínea.

“La única manera de solucionar este tema es a través del dinero, no le han podido inyectar dinero a la compañía por el embargo (...) Ahorita no lo vamos a resolver y menos bloqueando la vía pública”, dijo sobre las deudas por casi 3 mil millones de pesos que la empresa acumula con el fisco desde 2013, cinco años antes de Covid-19.

 

A la convocatoria de esta tarde irán autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación, de Trabajo y Previsión Social y de Comunicaciones y Transportes. El objetivo es encontrar una solución, “liberar la deuda con el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para que ingrese el dinero”, dijo el representante de la CTM.

Una parte de los trabajadores pidió que diera la cara ante la crisis Carlos del Valle Guerrero, director general ejecutivo de la compañía desde que su padre Alejandro del Valle y Carlos Cabal Peniche se anunciaron como inversionistas de la empresa.

“¡Que salga el Pirrurris!, ¡que salga el Pirrurris!, ¡que salga el Pirrurris!”, corearon los trabajadores a la petición de De Olmo para llegar a una negociación con Interjet.

Vienen alerta y demanda

La crisis de Interjet entró en un nuevo rumbo esta mañana, cuando en la conferencia presidencial el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, dijo que ante el cúmulo de irregularidades de la aerolínea y la falta de respuesta a las inconformidades de los usuarios, este día se emitirá una alerta en contra de la empresa para advertir a los viajeros sobre este comportamiento.

Sheffield confirmó que este fin de semana se cancelaron 50 vuelos que afectaron a más de tres mil pasajeros. Por este motivo se emprendió una acción legal colectiva ante los tribunales.

El procurador del Consumidor enfatizó en que desde hace meses la inconformidad de los usuarios ante las irregularidades de la empresa no ha tenido respuesta favorable, con lo cual "no sólo se pone en riesgo a la empresa en sí misma, sino también a todos aquellos que han comprado boletos".

Poco más tarde se inició el bloqueo al Aeropuerto.

A pesar de la crítica situación, los vuelos programados para este 3 de noviembre se han realizado, según los tableros electrónicos, pero por segundo día consecutivo, la página de Interjet quedó fuera de servicio este martes.

Lo mismo que el lunes, la empresa de comunicación con la que trabaja la aerolínea no responde a qué se debe la suspensión.

De acuerdo con la empresa, los pasajeros varados el fin de semana fueron dos mil 690 y nueve de cada diez aceptó reprogramar su itinerario. 

Ya sin acceso a crédito en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Interjet debe pagar previo a cada consumo el combustible a usar. La aerolínea fue orillada a este mecanismo pues dejó de pagar mil 196 millones de pesos que la empresa paraestatal ya considera “cuentas incobrables”. 

 

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.
Anuncio