°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres participan en Marcha de las Catrinas, contra feminicidios

01 de noviembre de 2020 19:35

Ciudad de México. En el contexto del Día de Muertos, organizaciones y activistas feministas realizaron la quinta Marcha de las Catrinas para exigir verdad y justicia por las víctimas de feminicidio. La movilización salió del Hemiciclo a Juárez al llamado Antimonumenta.

Los asesinatos de mujeres no son cifras, “son historias que el tiempo se va tragando y solo sus familias recuerdan. Niñas que no lograron cumplir los 15 años, que salieron a la escuela por unas copias, que iban a ver a un a amiga y ya jamás llegaron”, destacaron.

La jornada de protesta inició en el Hemiciclo a Juárez con la presentación del grupo Snowapple, quien interpretó diferentes melodías rodeado de flores de cempasúchil, fotografías de las víctimas y cruces de color rosa con el nombre de algunas mujeres que están desaparecidas y que fueron asesinadas, las cuales fueron colocados en el pavimento.

Ahí, Noma Andrade, madre de Alejandra, quien fue asesinada hace 20 años en Ciudad Juárez, dijo que su lucha “es contra el Estado, los gobernantes. Ellos dicen que nosotros hicimos la lucha del Feminicidio algo político, cuando quienes lo hicieron fueron ellos, nosotras somos madures exigiendo justicia por el asesinato de nuestras hijas”.

Y subrayó: “Soy una madre que ya no quiere más jóvenes asesinadas y desparecida”.

Aracely Osorio, madre de Lesvy Berlín, asesinada en 2017, destacó que la violencia feminicida “es un problema de desigualdad, de misoginia, de machismo que se aprende y permea en nuestra cultura. Hablamos de discriminación contra las mujeres”. No es de seguridad, es estructural, afirmó.

Poco después de las 17 horas, la marcha salió del Hemiciclo rumbo a la Antimonumenta, para concluir ahí la protesta. Entre las pancartas se leía: “ Vengo a marchar para que mi familia no tenga que ponerme ofrenda en un altar”, “Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”.

Imagen ampliada

Identifican a por lo menos dos personas presuntas responsables de amenazas de bomba en UNAM

Ya fueron citadas a declarar para proceder conforme a derecho. Se continuará "colaborando con las autoridades para evitar la propagación de información falsa, mentiras y versiones malintencionadas que buscan generar alarma e interrumpir las labores académicas”.

Corte Suprema de EU examina prohibición de “terapias de conversión” para menores

La terapia de conversión está prohibida en más de 20 estados de Estados Unidos y gran parte de Europa.

Suspenden clases presenciales en Facultad de Economía de la UNAM por amenaza de agresión

La facultad informó que se efectuó la revisión “exhaustiva” de los edificios A y B por parte de la Comisión Local de Seguridad y se procedió a interponer la denuncia penal ante la Fiscalía de Investigación por amenazas.
Anuncio