°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industriales piden al gobierno condiciones para reactivar al sector

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
29 de octubre de 2020 15:38

Ciudad de México. Los industriales del país pidieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador establecer las condiciones necesarias para reactivar el sector en los siguientes meses y contrarrestar los efectos negativos provocados por la pandemia del Covid-19.

En el contexto de la Reunión Anual de los Industriales (RAI) 2020, Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que en este encuentro se ha puesto en la agenda pública la importancia de un trabajo en conjunto, entre iniciativa privada y gobierno, para solucionar los problemas económicos derivados de la enfermedad.

Se requiere “de una visión de unidad para desarrollar políticas públicas apropiadas para la reactivación industrial en un marco de legalidad y de Estado de derecho”, dijo el líder de los industriales.

“En Concamin tenemos claro que hay una serie de medidas que se requieren para reactivar a la industria, lo que ayudará a recuperar los empleos perdidos y también provocará un desarrollo de la economía urgente para el país”, apuntó.

Cervantes Díaz enumeró que es necesario fomentar la confianza desde las más altas esferas del gobierno de México con el sector productivo, con los empresarios nacionales e internacionales para promover la inversión evitando seguir tomando decisiones que afectan la percepción positiva de México.

En segundo lugar, comentó que es importante ejecutar e implementar los planes de inversión productiva principalmente de infraestructura y proyectos que permitan generar empleos en todos los sectores de la industria.

Consideró que el gobierno federal debe priorizar las compras nacionales, pues así consumiría entre un 80 o 90 por ciento de los bienes y servicios que producen las empresas mexicanas. Acotó que solo debería recurrir al extranjero cuando sea estrictamente necesario.

“Estos son algunos de los aspectos que estamos planteando y haciendo públicos para que desde nuestra RAI 2020 se escuche la voz de los empresarios que día con día damos todo por México, que día con día nos las ingeniamos para evitar despidos ante la pandemia que nos golpea”, puntualizó.

“Nos gustaría que la lucha no sea solamente desde nuestra trinchera, sino también poder estar hombro con hombro con la autoridad para que la lucha que estamos dando sea por el bienestar de toda nuestra sociedad sin distingos, que sea incluyente”, dijo.

Apuntó que es necesario atender los puntos anteriores, pues al cierre de año la industria terminará en números rojos, muy parecido a la contracción del producto interno bruto nacional estimado en 9 por ciento.

Imagen ampliada

Retiran proyecto sobre amparo a Totalplay para atender observaciones de ministros

Mediante el recurso de reclamación 291/2025, Hacienda pide que el alto tribunal revoque el acuerdo del 25 de abril pasado emitido por la entonces ministra presidenta Norma Piña, mediante el cual se admitió a trámite el amparo directo en revisión 2526/2025 promovido por Totalplay.

Diputados aprueban en lo particular cambios a la ley de IEPS

Con 337 a favor, 126 en contra y cero abstenciones, al filo de las 2:04 de la mañana se acordó imponer un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba previsto en el dictamen de origen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como “light” o “zero”.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

Ajuste escalonado; primero serán las presentaciones familiares.
Anuncio