°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca Fstse iniciativa de AMLO contra 'outsourcing'

Joel Ayala Almeida, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Joel Ayala Almeida, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
28 de octubre de 2020 15:33

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse) señaló que la iniciativa que impulsará el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el outsourcing, conlleva otorgar a los trabajadores que se encuentran en dicho esquema, “la garantía y estabilidad laboral a través de servicios permanentes y establecer a su vez un tabulador salarial, incrementando su ingreso que le permita” hacerle frente a lo necesario económicamente para cubrir sus necesidades básicas. 

Señaló que es de “gran relevancia en su reivindicación de justicia laboral”, e indicó que “o se elimina en su totalidad el esquema de contratación que es lesiva para el trabajador, o en su caso se le otorgan todas las garantías de ley amparados por el contenido firme, vigente de lo establecido en la Constitución y que lo precisa la Ley Federal del Trabajo". 

El líder de la central, Joel Ayala Almeida, destacó que de concretarse la iniciativa, “ésta a su vez deberá contar con la prestación de mayor importancia, consistente en la Seguridad Social Integral”. Indicó que ello debe significar “que día a día de su desempeño laboral, el trabajador cuente para su futura pensión con el derecho a los servicios de salud, obtener una vivienda digna, así como el resto de los derechos consagrados en la ley laboral”. 

La Fstse destacó la importancia de la iniciativa “para que, en automático, se eliminen los contratos laborales existentes por seis meses, que sin duda son una argucia que trunca los alcances del movimiento sindical” en favor de los trabajadores. 

“Queda en claro que quienes laboran en la iniciativa privada, en las empresas, industrias y otras áreas de la producción deberán tener la protección en su alta al Seguro Social, al Infonavit, así como a la Afore de su preferencia y en su caso los trabajadores que laboran en cada institución del sector público, corresponderá su protección en el sistema de seguridad social al darles de alta en el ISSSTE”, añadió.

Imagen ampliada

Cañeros bloquean la Sader; solicitan plan de rescate al sector azucarero

Arturo Elvis Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, señaló que el sector enfrenta una crisis, debido a las elevadas importaciones del endulzante.

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.
Anuncio