°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México no firmó ningún pacto en materia energética con EU, reitera Nahle

Rocío Nahle, secretaria de Energía, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Rocío Nahle, secretaria de Energía, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
24 de octubre de 2020 20:42

Ciudad de México. México se reservó el derecho de soberanía en el capítulo de energía en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

En un mensaje publicado en Twitter, la funcionaria contestó al reclamo hecho por senadores y congresistas de Estados Unidos sobre las decisiones en materia de política energética que ha tomado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nahle García comentó que el mandatario mexicano fue claro en su mensaje del sábado al señalar que su administración no ha suscrito ningún acuerdo en materia energética y eso también incluye al pacto comercial que entró en vigor el pasado 1 de julio.

“En el marco del TMEC en el capítulo de energía, México se reservó su derecho de soberanía y total apego a la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”, apuntó la funcionaria.

Imagen ampliada

Paquete económico 2026, hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo: SHCP

Una hora y media antes del límite legal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026

Pide el gobierno 517 mil mdp para Pemex; apoyos serán condicionados, dice Hacienda

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora

Propone Hacienda aumentar impuestos a bancos, refresqueras, apuestas en línea y videojuegos en Paquete 2026

La administración federal busca con ello hacerse de ingresos presupuestarios por 8 billones 721.1 millones de pesos para el próximo año
Anuncio