°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza CNH que petrolera italiana explore pozo Sáasken-1EXP

Oficinas de Eni, compañía de origen italiano. Foto Afp / Archivo
Oficinas de Eni, compañía de origen italiano. Foto Afp / Archivo
20 de octubre de 2020 22:09

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió una resolución no favorable a la solicitud de la petrolera italiana ENI para la aprobación del Programa de evaluación referente al descubrimiento asociado al pozo Sáasken-1EXP, ubicado frente a las costas de Tabasco, así como sobre el Programa de Trabajo 2020 y el Presupuesto asociado.

Durante la 51 Sesión Extraordinaria de 2020, cuadragésima tercera ocasión realizada vía remota, el Órgano de Gobierno de la CNH, explicó que derivado del análisis realizado por la Unidad Técnica de Exploración y su Supervisión, con la asistencia de las Direcciones Generales de Evaluación Económica, y de Seguimiento de Contratos, detectó el incumplimiento a diversas obligaciones contractuales.

La información presentada por ENI en la solicitud de autorización de su Programa de Evaluación a la CNH no le fue posible definir si los costos asociados con las actividades petroleras planteadas por ENI, definidas como asesorías/auditorías y otros servicios pueden ser considerados como “costos elegibles”, explicó la comisión.

La Unidad Técnica de Exploración y su Supervisión, consideró que el primer programa de trabajo, así como el presupuesto, no contienen el alcance suficiente para permitir a la CNH la evaluación de los mismos, además de que no proveyó, para su análisis, los documentos de soporte de sus estimaciones de costos.

El Área Contractual, referente al contrato  para la explotación del pozo Sáasken-1EXP (CNH-R02-L01-A10.CS/2017), en la modalidad de producción compartida, se ubica en aguas someras frente a la costa del estado de Tabasco, con una superficie de 532.64 kilómetros cuadrados.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio