°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU reducirá a dos mil 500 los soldados en Afganistán: consejero de Trump

Soldados de EU realizan recorridos en Nangarhar, provincia de Afganistán. Foto Afp
Soldados de EU realizan recorridos en Nangarhar, provincia de Afganistán. Foto Afp
Foto autor
Afp
16 de octubre de 2020 16:07

Washington. Un consejero del presidente Donald Trump reafirmó el viernes el objetivo del gobierno estadunidense de reducir a dos mil 500 el número de soldados en Afganistán a comienzos de 2021, en un intento de aclarar las señales confusas del Ejecutivo y encuadrando al Pentágono.

"El presidente fijó un calendario para el retiro de las tropas", afirmó el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Robert O'Brien. "Estaremos por debajo de los cinco mil militares el próximo mes y al comienzo del año próximo habremos descendido a dos mil 500 hombres".

Al reiterar el calendario que él mismo había anunciado la semana pasada, O'Brien trató de aclarar las señales confusas emitidas por el Ejecutivo, después de que el presidente aludiera hace unos días a un retiro total de las tropas en Afganistán de aquí a Navidad.

Cuando Trump tuiteó que quería "traer a casa al pequeño número de valientes hombres y mujeres que sirven en Afganistán para Navidad", estaba expresando un "deseo", afirmó O'Brien durante una conferencia virtual organizada por el centro de reflexión Aspen Institute.

"Creo que lo que ha hecho el presidente es expresar el mismo deseo que todos los presidentes desde la guerra de la independencia", añadió.

El consejero de Trump aprovechó igualmente para corregir al jefe del Estado mayor estadunidense, el general Mark Milley, quien había expresado sus dudas sobre la cifra de dos mil hombres a comienzo de 2021, calificándola de "especulación".

"Puedo garantizarles que es el calendario del presidente de Estados Unidos. No son especulaciones", respondió O'Brien.

Durante una rara entrevista con la radio pública estadunidense NPR difundida el lunes, el general Milley había subrayado que el acuerdo firmado en febrero entre Estados Unidos y los talibanes "prevé condiciones", especialmente una reducción de la violencia sobre el terreno.

Los militares temen que una salida prematura de Afganistán favorezca un resurgimiento de los grupos yihadistas, casi 20 años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, fomentados por Al Qaeda entonces bajo la protección de los talibanes.

Imagen ampliada

Río de Janeiro: denuncian masacre policial tras operativo en favelas con más de 100 víctimas

Las imágenes captadas muestran una escena devastadora: decenas de cuerpos alineados en las calles de Penha y Alemão. Los vecinos acusan a las fuerzas del Estado de actuar con violencia desmedida y de encubrir ejecuciones.

Casa Blanca despide a miembros de proyectos de Biden para el ala Este

Los seis integrantes fueron designados por el ex presidente Joe Biden, pero fueron relevados por la administración de Trump para dar paso a personas de plena confianza del inquilino de la Casa Blanca

Fiscalía de Guatemala pide retirar inmunidad al presidente por fuga de pandilleros

La fiscalía de Guatemala pidió este miércoles retirar la inmunidad del presidente, Bernardo Arévalo, para investigarlo por supuesto incumplimiento de deberes por la fuga de prisión de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18
Anuncio