°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia el presidente de Kirguistán en medio de crisis política

15 de octubre de 2020 11:21

Moscú. La crisis de poder en Kirguistán –inmersa desde las anuladas elecciones parlamentarias del 4 de octubre anterior en una incesante lucha de clanes–, dio este jueves un giro casi definitivo con la renuncia del presidente Sooronbai Dzheenbekov.

Ahora, sólo queda ver si el principal promotor y beneficiario de su derrota, el primer ministro Sadyr Dzhaparov –liberado de la cárcel al día siguiente de comenzar los disturbios en Bishkek– logra consolidarse como nuevo gobernante de esta república centroasiática, pieza clave en la geopolítica de Asia central.

Para mí nada hay más importante que la paz en Kirguistán, que la integridad territorial del país, que la unidad de nuestro pueblo y la tranquilidad en la sociedad. Aprecio sobre todo la vida de cada kirguís. No me aferro al poder y tampoco quiero pasar a la historia como presidente que ordenó abrir fuego y masacrar a sus compatriotas. Por ello, decidí renunciar”, afirmó Dzheenbekov en un escueto comunicado difundido por su servicio de prensa.

Apenas el miércoles pasado, una vez que no tuvo más remedio que ratificar por segunda ocasión a Dzhaparov como primer ministro –tras un fallido intento de cuestionar si hubo quórum en el Parlamento durante su designación inicial–, el entonces todavía presidente se negó a dimitir hasta que se celebraran nuevas elecciones parlamentarias.

Por la mañana, cuando una multitud de seguidores del primer ministro rodeó la residencia del presidente y quedó claro que las nuevas cúpulas de las fuerzas armadas, la policía y la seguridad del Estado se pusieron de lado de Dzhaparov, Dzheenbekov optó por renunciar antes de ser destituido.

De acuerdo con la Constitución kirguisa, Kanat Isayev –nombrado apenas el 13 de octubre por los legisladores como nuevo líder del Parlamento– a partir de este jueves asume de modo interino las funciones de jefe de Estado hasta que se celebren comicios presidenciales.

Considerado Isayev una figura de transición sin ambiciones políticas propias, en la práctica el premier Dzhaparov tendrá en sus manos el poder real y deberá, como una de sus prioridades, convencer a Rusia de que Kirguistán, bajo su mando, seguirá siendo un leal aliado en Asia central, pese al creciente interés de ganarse a la élite kirguisa que, con sus millonarias inversiones, muestra China de unos años para acá.

Imagen ampliada

Trump, determinado a usar las fuerzas armadas para combatir cárteles: alto funcionario de la Casa Blanca

“La misión de las fuerzas armadas de Estados Unidos incluye la defensa de la nación contra estas organizaciones terroristas extranjeras y cárteles criminales”, dijo el subjefe de gabinete de la Casa Blanca.

Turquía cierra su espacio aéreo y marítimo a Israel por ofensiva en Franja de Gaza

“No permitiremos que los buques que transportan armas y municiones a Israel entren en nuestros puertos, ni que las aeronaves entren en nuestro espacio aéreo", ha declarado el ministro de Exteriores, Hakan Fidan.

Brigadistas mexicanos son detenidos por ICE mientras combatían incendios en EU

Elementos del ICE alinearon y ordenaron identificarse a los 44 combatientes del equipo que extinguían las llamas en Washington, alegando que dos de ellos se encontraban de forma ilegal en el país.
Anuncio