°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabaja CFE en Presa Peñitas para "salvaguardar" región en Tabasco

Vista aérea de las instalaciones de la presa Peñitas. Foto Cuartoscuro / Archivo
Vista aérea de las instalaciones de la presa Peñitas. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de octubre de 2020 12:39

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que las acciones de trabajo tomadas en la Presa Peñitas, ubicada en Tabasco son con el único objetivo de salvaguardar a los habitantes de la región que se han visto afectadas por las inundaciones causadas por lluvias en días recientes.

De acuerdo con un oficio enviado por Carlos Morales Mar, director corporativo de operaciones de la CFE, al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, la empresa ha estado al pendiente de los fenómenos que actualmente afectan la cuenca del río Grijalva, y en especial, todos los relacionados con la Presa Peñitas.

“En la operación de largo plazo de las presas del sistema río Grijalva, tuvieron como prioridad, establecer un programa de vaciado y llenado gradual tal, qué asegurara en estos momentos de la temporada alta de precipitación, se tuvieran espacios adicionales para contener contener las crecidas en las Presas de Angostura y Malpaso, de tal forma que esas dos grandes presas reguladoras, hoy ostentan 75 y 72 por ciento de almacenamiento respectivamente, lo que ha permitido hacer el manejo de la Presa Peñitas, enfocado a reducir los efectos de las avenidas de su cuenca propia”, detalló.

Hace unos días se dio a conocer que las lluvias registradas en el sur del país causaron que la Presa Peñitas se encontraba en un nivel alto, motivo por el que la Coordinación Nacional de Protección Civil comenzó un proceso de desfogue, con el que se liberó, el viernes, mil 500 metros cúbicos de agua por segundo. Este proceso, junto con las precipitaciones, provocó una serie de inundaciones en el Estado.

Ante ello, el gobernador de Tabasco exhortó a la CFE a tener un manejo adecuado de la Presa Peñita, con el fin de no seguir con ese tipo de fenómenos.

“Tenga usted plena confianza de que la operación de la presa considera los elementos antes expuestos, con el objetivo de salvaguardar la integridad de quienes viven aguas abajo de esta infraestructura, propiedad de todos los mexicanos”, precisó Morales Mar.

 
Imagen ampliada

Actividades legislativas y de gobierno, las que más aportan al sector público

Las industrias manufactureras y construcción son las que menos apoyan al sector público, con una participación de 0.1 y 0.5 por ciento, respectivamente.

China irá “hasta el final” en guerra comercial con EU

Estados Unidos aplazará la aplicación de aranceles de 100 por ciento a China hasta después de la eventual reunión entre Trump y Xi Jinping.

México acumula medio año con salidas de capitales extranjeros

México registra seis meses consecutivos de salidas de capital extranjero, luego de que en septiembre pasado inversionistas foráneos vendieran posiciones por 32 mil 420 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano.
Anuncio