°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retiros de primera y segunda con reforma de pensiones: experto

La reforma de pensiones tiene elementos perversos, dice especialista.Foto José Carlo González
La reforma de pensiones tiene elementos perversos, dice especialista.Foto José Carlo González
04 de octubre de 2020 09:52

Ciudad de México. De aprobarse la iniciativa presentada el viernes pasado para reformar el sistema de pensiones, el gobierno estaría reviviendo el esquema de Seguro Popular que tanto criticó y desapareció para dar paso al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), aseguró Gustavo Leal Fernández, experto en temas de seguridad social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El catedrático explicó que la propuesta elaborada por el gobierno federal y el sector empresarial contiene elementos perversos que dividen a los mexicanos que ganan entre una y cuatro unidades de medida y actualización (UMA),

y aquellos que perciben de cinco a 25, lo que en el futuro provocará que haya mexicanos con pensiones de primera y de segunda.

Asimismo, advirtió, esta división, más el hecho de no atacar el problema pensionario de raíz, mantiene la amenaza latente de que se dé un estallido social tal y como ha sucedido en Chile.

Además de que este acuerdo no moverá un milímetro la aguja real de las pensiones, se propone otro esquema de financiamiento en el cual se transita del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (SRCV), a una especie de seguro popular pensionario, apuntó.

Con la reforma, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público busca corregir las fallas del sistema actual, una de ellas es el bajo nivel de aportaciones obligatorias, que genera tasas de reemplazo insuficientes para los trabajadores.

Sin embargo, para corregir esa falla, propuso un nuevo esquema financiero con dos regímenes: uno para trabajadores afiliados con bajos salarios de cotización (hasta cuatro UMA) y otro para trabajadores con salarios de cotización más altos (de cinco a 25 UMA). En el segundo caso se elimina la aportación del Estado.

De esta forma surgiría un Sistema de Ahorro para el Retiro con seguro popular pensionario para trabajadores de bajos salarios, constituido en un subsidio mayor para ellos y, por tanto, también para las pequeñas y medianas empresas, que son las que ofrecen los salarios más bajos.

Un esquema de este tipo lo único que hace es incentivar la economía de las pymes, es decir, difícilmente las empresas pagarán salarios más altos, porque en ese caso serán ellas las que asuman los costos de las aportaciones para el retiro.

La cuota social a cargo del gobierno federal se concentra en los trabajadores de más bajo nivel de cotización, quienes, por cierto, constituyen el universo de mayor afiliación al IMSS. Del total de asegurados, los cotizantes entre un salario mínimo y hasta cinco UMA, representan 74.4 por ciento, concluyó.

 
Imagen ampliada

Fundamental mantener T-MEC, región es competitiva en bloque: Gurría

“Norteamérica como tal es competitiva porque precisamente estamos juntos y no sólo somos competitivos en Estados Unidos", afirmó el ex secretario de Hacienda, José Ángel Gurría.

Lula pide impuesto global del 2 % a multimillonarios para combatir el hambre

Lula inició su discurso recordando que 673 millones de personas en todo el mundo se encuentran en situación de inseguridad alimentaria y que para que comieran tres veces al día harían falta 315​​​ mil millones de dólares.

Presionará FMI a economías del G20 por deudas de países en desarrollo: Georgieva

Georgieva, en su intervención en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, dijo que el impacto de los aranceles estadunidenses había sido menos dramático de lo esperado, pero que la incertidumbre seguía siendo elevada.
Anuncio