°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan en San Lázaro contra la posible desaparición de fideicomisos

Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados el pasado 23 de septiembre de 2020. Foto Roberto García
Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados el pasado 23 de septiembre de 2020. Foto Roberto García
01 de octubre de 2020 18:57

Ciudad de México. Un grupo de familiares de víctimas se manifestó afuera de la Cámara de Diputados en protesta por la posible desaparición de los fideicomisos que sustentan la ayuda económica que reciben quienes han sufrido algún agravio, y señaló que durante su reunión con legisladoras para exponer sus demandas fueron maltratados e ignorados. 

Durante la mañana de este jueves, una docena de manifestantes fue autorizado a entrar al Palacio de San Lázaro para plantearle a la presidente de dicho órgano, la priísta Dulce María Sauri, los motivos por los cuales exigen que no se extingan los mencionados fondos. 

Entramos un grupo de 12 personas, pero no se llegó a ningún acuerdo. (La diputada morenista Dolores) Padierna se paró y nos dejó hablando solos, se molestó” por las críticas a la iniciativa presidencial de eliminación de 109 fideicomisos, señaló en entrevista con La Jornada Leonardo Martínez Armenta, miembro del colectivo Buscando Cuerpos. 

Ante el fracaso de las pláticas con las diputadas, “desde ayer en la tarde se tapó la avenida principal (Congreso de la Unión) y ya llegaron más compañeros de Michoacán, Tamaulipas y Puebla” para reforzar las movilizaciones de protesta, añadió. 

Por su parte, la activista Delia Quiroa –quien busca a su hermano Roberto, desaparecido en 2014--  coincidió en que Padierna, vicepresidente de la Cámara de Diputados, maltrató a los familiares que exigían no desaparecer los fondos de ayuda. 

Padierna nos trató como animales y nos dijo que la reforma (extinción de los fideicomisos) se va a aprobar porque se va a aprobar y que es orden del Presidente”, aseguró. 

De acuerdo con Quiroa, en las próximas horas los familiares de víctimas instalarán un plantón frente al Senado de la República para evitar que ahí sea avalada la desaparición de los fondos.

Imagen ampliada

Sheinbaum se solidariza con fotoperiodistas agredidos en la marcha; "tiene que sancionarse el abuso"

El sábado pasado, Víctor Manuel Camacho, reportero gráfico de este diario, fue agredido y despojado de su equipo por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México mientras cubría las manifestaciones.

Con violencia en marcha querían crear idea de represión en México; se investigarán abusos: Sheinbaum

"Los jóvenes mexicanos no son violentos... marcharon muy pocos jóvenes”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al tiempo que pidió a la Fiscalía capitalina investigar a quienes promueven y pagan este tipo de protestas con violencia y si hubo “abusos” por parte de la policía.

Confía Sheinbaum en que haya diálogo entre EU y Venezuela por tensiones bélicas

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en caso de que haya un acercamiento entre ambos países, "en lo que pueda ayudar México, vamos a ayudar".
Anuncio