°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justicia británica decidirá sobre extradición de Assange el 4 de enero

La compañera de Julian Assange, Stella Moris, hoy en Londres. Foto Ap
La compañera de Julian Assange, Stella Moris, hoy en Londres. Foto Ap
Foto autor
Afp
01 de octubre de 2020 12:20

Londres. La justicia británica anunciará el 4 de enero su decisión sobre la demanda de extradición de Julian Assange, reclamada por Estados Unidos, que quiere juzgar al fundador de Wikileaks por la difusión de centenares de miles de documentos confidenciales, anunció el jueves la jueza a cargo del caso.

El activista australiano, de 49 años, seguirá hasta entonces encarcelado, precisó la jueza Vanessa Baraitser, tras cuatro semanas de audiencias en Tribunal Penal de Old Baley, en Londres.

La justicia estadounidense quiere juzgar al australiano por espionaje. Podría ser condenado a 175 años de cárcel por la difusión, a partir de 2010, de más de 700 mil documentos clasificados sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, en particular en Irak y Afganistán.

Assange fue detenido en abril de 2019 tras pasar siete años refugiado en la embajada ecuatoriana, precisamente por temor a ser extraditado a Estados Unidos.

La jueza británica tiene que sopesar ahora si la extradición del activista es proporcional o compatible con los derechos humanos.

Imagen ampliada

Presidente de Pakistán se regala inmunidad de por vida frente a procesos penales

Las modificaciones a la Constitución que también limita las capacidades del Tribunal Supremo, consagran el régimen militar e impulsan el autoritarismo, señalan los críticos a la reforma.

Panamá rechaza que su territorio vaya a ser usado en una agresión contra Venezuela

José Raúl Mulino explicó que se realizan ejercicios militares de protocolo con tropas de Estados Unidos en la selva de Darién así como en una zona de entrada al canal de Panamá.

Colombia cede; decide mantener cooperación de inteligencia con EU

La medida de suspender el envío de información con el gobierno de Trump fue ordenada por el presidente Gustavo Petro como respuesta a los ataques a lanchas en el Caribe y el Pacífico.
Anuncio