°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; debate en EU no impactó

Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano
Cotización del dólar en la capital del país. Foto María Luisa Severiano
30 de septiembre de 2020 09:52

Ciudad de México. El tipo de cambio abrió la sesión de este miércoles con una apreciación de 0.54 por ciento o 12.1 centavos, al cotizar a 22.34 pesos por dólar.

De acuerdo con analistas, la moneda no reaccionó al debate presidencial de EU de anoche entre Donald Trump y Joe Biden, el cual fue considerado como desorganizado.

Por ahora el tipo de cambio ha respetado como soporte el promedio móvil de 100 días que esta mañana se ubica a 22.24 pesos por dólar.

Hoy en Estados Unidos se espera que en la sesión de la líder demócrata, Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, lleven a cabo una conversación con relación al nuevo paquete de estímulos, a lo que los republicanos podrían dar una contraoferta.

Sin embargo, hay noticias que podrían generar pesimismo durante la sesión, pues se siguen destruyendo empleos en EU a causa de la pandemia del coronavirus.

Por otro lado, en México la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de 109 fondos y fideicomisos.

Lo anterior busca la reasignación de cerca de 68.5 mil millones de pesos para gasto público.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió con una pérdida de 0.05 por ciento.

Imagen ampliada

Adeudos al SAT en junio superaron $3 billones

Más de dos terceras partes de estos recursos, 2 billones 381 millones de pesos, no pueden ser cobrados debido a que hay sobre ellos algún medio de defensa por parte de los contribuyentes, reconoce Hacienda en su más reciente informe al Congreso.

Inegi ajusta PIB del segundo trimestre; creció 0.6% pese a aranceles

Confirmó que el producto interno bruto en abril-junio avanzó 1.2 por ciento a tasa anual.

La mayoría de los recursos extranjeros proceden de EU, reporta Economía

Las empresas de Estados Unidos invirtieron en México 14 mil 703 millones de dólares en la primera mitad de este año, con lo que se mantuvieron como las principales fuentes de la inversión extranjera directa (IED) que entró en la primera mitad de este año.
Anuncio