°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especies únicas, en riesgo por escasez de agua en Coahuila

Leonardo Sánchez, (izquierda) funcionario de Cuatro Ciénegas amenaza al ambientalista Óscar Leal, integrante de Pronatura (derecha), cuando trataban de hacer trabajos de rehabilitación y restauración del humedal, en Cuatro Ciénegas, Coahuila. Foto David Jaramillo
Leonardo Sánchez, (izquierda) funcionario de Cuatro Ciénegas amenaza al ambientalista Óscar Leal, integrante de Pronatura (derecha), cuando trataban de hacer trabajos de rehabilitación y restauración del humedal, en Cuatro Ciénegas, Coahuila. Foto David Jaramillo
29 de septiembre de 2020 00:05

Coahuila. El deterioro por escasez de agua en el área protegida de Cuatro Ciénegas, Coahuila, donde hay especies milenarias como los estromatolitos (bacterias con millones de años de existencia), ha incidido en la gestión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual omitió cancelar canales usados en la agricultura porque ya había otra infraestructura para ese fin, y tampoco publicó el reglamento con el que se regularía el acuífero, señaló Mauricio de la Maza director de Pronatura Noreste.

 A esto se suma que funcionarios municipales también obstruyen el trabajo de expertos. El 28 de julio, Leobardo Sánchez, empleado local impidió a personal de Pronatura la instalación de gaviones para hacer pequeñas represas en un terreno privado con la finalidad de recargar acuíferos y restaurar los humedales. En un video del documentalista David Jaramillo se observan amenazas del funcionario con las cuales se evitaron los trabajos. Aquí puede ver el video.

Valeria Souza, investigadora de la UNAM y experta en la zona, señaló que es la última oportunidad de recuperar el humedal de Cuatro Ciénegas, ya es la guerra del agua, pero si la Conagua no toma responsabilidad en el asunto será un drama general. Recordó que el organismo está demandado dos veces ante jueces federales y estatales, por lo que debe responder ya. Cuatro Ciénegas debe ser ejemplo de como sí se puede rescatar el país.

Vista de los trabajos de rehabilitación para recargar el acuífero, en la poza Orozco. Foto: David Jaramillo 

En este lugar hay pozas naturales donde habitan especies únicas en el planeta, que con la ausencia de agua desaparecerán. De la Maza explicó que con el trabajo de expertos y la organización se recuperó la poza Orozco, que está en una propiedad privada, y alcanzó niveles no vistos desde 1910. También La Tecla tuvo un aumento de elevación y hasta tapó un mezquite que tiene más de 70 años.

Durante la instalación de los gaviones en la poza Orozco. Foto David Jaramillo

En entrevista, la especialista dijo que desde hace 100 años se comenzaron a hacer canales para la agricultura y una solución fue entubar el agua y evitar la infiltración, pero la Conagua no canceló los canales y se sacó líquido por ambas vías, por lo que en 2017 se presentó un amparo indirecto contra la dependencia.

Vista aérea de la poza Orozco. Foto: David Jaramillo

Imagen ampliada

No es momento de pedir regreso a la "normalidad" en UNAM: Ordorika

El investigador rechaza el pronunciamiento firmadopor más de 400 académicos de la máxima casa de estudios. Existen demandas reales de seguridad en los planteles, por lo que levantar los paros "no resolvera los problemas", dijo.

Ventiladores E30 no fueron creados para intubar: INER

Siete de cada 10 sobreviven si tienen acceso a estos equipos, mientras que 95 por ciento de quienes no los utilizan o los rechazan, mueren, asegura información del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Uno de cada 7 niños y adolescentes padece ansiedad o depresión: experto

Existen diferentes factores, no sólo la exposición a las redes sociales, que deben ser atendidos con seriedad, uno de ellos es retomar el “cuidado”, porque eso es lo que están pidiendo en silencio los estudiantes.
Anuncio