°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebrarán Congreso Mundial de Educación contra neoliberalismo

El Congreso es Convocado en México por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
El Congreso es Convocado en México por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
24 de septiembre de 2020 18:50

Ciudad de México. Con la participación de 82 gremios y sindicatos docentes de 20 países, así como colectivos de educación popular y pedagogías críticas, este viernes y hasta el domingo próximo se realizará el I Congreso Mundial de Educación en defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo.

Convocado en México por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el evento será la cita educativa no gubernamental más importante del presente año y se realizará de modo virtual ante la imposibilidad de hacerlo de manera presencial, debido a la pandemia del Covid-19.

Entre los objetivos del Congreso están el continuar facilitando espacios de diálogo e intercambio entre quienes defienden el derecho a la educación, así como avanzar hacia la conformación de un espacio internacional de coordinación entre las organizaciones que luchan por una educación pública, gratuita, de calidad, científica, laica y presencial, señala la convocatoria del encuentro internacional.

Los organizadores señalan también que el evento tiene como tema transversal el “asedio neoliberal” a la educación pública en la pandemia y la post pandemia. Durante los tres días de debate se analizarán, entre otros temas, la situación educativa mundial; el sindicalismo democrático y la transformación educativa; universidad y defensa de la educación pública; educaciones populares y pedagogías críticas, y la necesidad de la coordinación global de las luchas por los derechos de los docentes y la educación como derecho social y humano.

De este proceso y convocatoria, forman parte los gremios de la educación básica, media y universitaria de Argentina, México, Venezuela, Brasil, Puerto Rico, Panamá, Perú, Chile, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Cuba, España, Francia, Australia y Sudáfrica.

A este encuentro internacional, que se podrá seguir en vivo por el YouTube de Otras Voces en educación y los Facebook de los gremios, sindicatos y organizaciones convocantes- participarán destacados pedagogos y especialistas en educación, entre ellos, Peter McLaren de Estados Unidos; Henry Giroux de Canadá; Jurjo Torres , e España; Teresita Garduño y Hugo Aboites, de México; Edgar Ish, de Ecuador; Nano Balbo, de Argentina; Luis Bonilla-Molina, de Venezuela, y Marco Raúl Mejía, de Colombia.

De México participan los secretarios generales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior Investigación y Cultura y de la Red de Universidades Alternativas.

La inauguración será este viernes a las 15 horas, y las conclusiones se darán a conocer en rueda de prensa el día 5 de octubre de 2020, fecha en la cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidió celebrar el Día Mundial de la Educación.

Imagen ampliada

Urgen plan de reparación ambiental para casos de derrames de tóxicos

La organización Conexiones Climáticas informó que durante el último sexenio se registraron 270 derrames de Pemex; el 70% fueron en Tabasco.

Ola de calor persistirá con temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 estados

El meteorológico explicó que estas condiciones serán generadas por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Amparan a menor discapacitado con retroactivo de pensión del Bienestar

El menor, de ocho años, padece microcefalia, disgenesia cerebral y síndrome de West, además de vivir en situación de pobreza, condiciones que lo colocan en una situación de vulnerabilidad extrema.
Anuncio