°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resolverá SCJN presunta discriminación a policías federales integrados a GN

Integrantes de la Policía Federal durante la ceremonia del Día del Policía. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Integrantes de la Policía Federal durante la ceremonia del Día del Policía. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
23 de septiembre de 2020 15:14

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reasumió su competencia para resolver un amparo cuyo tema es la posible discriminación que sufrirían los ex integrantes de la Policía Federal (PF), a quienes no les reconocieron sus grados y condecoraciones, luego de integrarse a la Guardia Nacional (GN).

El amparo fue promovido por Edgar Gerardo Lomelí Anaya, quien impugna varios artículos de la Ley de la Guardia Nacional, pues afirma los coloca en condiciones de desigualdad respecto a los militares que se integraron a esta nueva corporación, quienes si pudieron mantener sus grados e insignias.

La demanda de amparo afirma que la ley de la GN es contraria al artículo 1 de la Constitución general porque “omiten prever el respeto al grado, rango y demás prestaciones de los policías federales”, discriminándolos con respecto a los militares.

Este amparo le fue otorgado en primera instancia, sin embargo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) apeló la decisión ante un tribunal federal, quien planteó a la SCJN encargarse de su resolución, debido a lo novedoso del caso y a que implica temas de derechos humanos.

El acuerdo de la SCJN señala que “Este Alto Tribunal asume su competencia originaria para conocer de los recursos de revisión que hacen valer el subdirector de Amparos, así como representante legal de la Cámara de Diputados (mediante dos pliegos); la Directora de Amparos y Controversias Constitucionales de la Cámara de Senadores, ambas del Congreso de la Unión y por el Director General de lo Contencioso y Procedimientos Constitucionales adscrito a la Unidad General de Asuntos Jurídicos y de Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”. 

Imagen ampliada

"Hay suficientes recursos, no se va a escatimar" apoyo a damnificados por lluvias: CSP

A pregunta sobre si se tiene un cálculo del número de personas afectadas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, indicó que se hizo una estimación preliminar, que arroja que podrían estar afectadas 100 mil viviendas en las cinco entidades.

Arranca censo de damnificados en cinco estados; habrá apoyos para limpieza y enseres

Se censarán viviendas y comercios, donde los afectados podrán detallar las pérdidas sufridas y, en su caso, las afectaciones estructurales a los inmuebles. También se realizará un censo de daños en la agricultura y ganadería, con el fin de tener claridad sobre las áreas afectadas.

Suman 64 fallecidos y 65 desaparecidos por lluvias; Veracruz e Hidalgo, los más afectados

Durante la mañanera presidencial, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que el mayor número de muertes se reportó en Veracruz, con 29.
Anuncio