°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boicot a ‘Cuties’ es un ataque a la libertad de creación, dice la ARP

La cinta francesa ‘Cuties’ obtuvo el premio a mejor dirección en el Festival de Sundance. Foto Ap
La cinta francesa ‘Cuties’ obtuvo el premio a mejor dirección en el Festival de Sundance. Foto Ap
Foto autor
Afp
16 de septiembre de 2020 19:03

París. El llamado al boicot en Estados Unidos contra la película francesa Cuties, disponible en Netflix, es "un grave ataque contra la libertad de creación", estimó el martes la ARP, sociedad que representa a los autores, directores y productores en Francia.

Miles de internautas estadunidenses acusan a la cinta de sexualizar a las niñas que la protagonizan. Su directora Maïmouna Doucouré y Netflix señalan que, al contrario, el propósito de la película es justamente denunciar la sexualización de los niños.

"Esta película producida en Francia, y luego comprada por Netflix para su difusión en Estados Unidos, es emblemática de la indispensable libertad de expresión que necesita el cine, en toda su diversidad, para abordar temas incómodos, y por lo tanto necesarios para el ejercicio de la democracia", declaró la sociedad Autores, Realizadores y Productores (ARP) en un comunicado.

"En un momento en el que los estadounidenses más conservadores piden el boicot del filme 'Mignonnes', queremos dar nuestro apoyo a Maïmouna Doucouré, su realizadora, que obtuvo el premio a mejor dirección en el Festival de Sundance", añade la sociedad.

Una primera ola de críticas en agosto llevó a Netflix a retirar el cartel utilizado para promover la película, que se estrenó en las salas a mediados de ese mes en Francia, antes de emitirse en internet en Estados Unidos el 9 de septiembre con el título de "Cuties".

Aunque los ataques provienen de todo tipo de internautas, incluidos de izquierdas, el tema unió a numerosos conservadores estadounidenses. 

"La polémica comenzó con el cartel [...] Lo más importante es ver la película para comprender que estamos en el mismo combate", declaró Doucouré, citada el lunes por la revista estadounidense Variety.

La cinta, premiada en el prestigioso Festival estadunidense de Sundance, cuenta la historia de Amy, una parisina de 11 años que debe moverse entre las estrictas reglas de su familia senegalesa y la tiranía de la apariencia en las redes sociales, a la que se exponen las jóvenes de su edad.

Amy integra un grupo de baile formado por otras tres niñas de su barrio, y cuyas coreografías son a veces sugerentes, como las de muchas estrellas de la música pop actual.

Imagen ampliada

La montaña encendida fue un espacio para practicar equivocarme, señala Meme del Real

Este álbum debut incluye un cúmulo de canciones amontonadas en su recorrido por el ambiente musical.

México gana Miss Universo 2025

La mexicana Fátima Bosch Fernández se coronó Miss Universo en la edición 74 del certamen, imponiéndose en la final a la anfitriona Miss Tailandia, en un certamen en el que la tabasqueña alzó la voz y demostró su fortaleza ante la adversidad.

La mexicana Fátima Bosch gana Miss Universo 2025

La reina de belleza originaria de Tabasco ganó la corona del certamen celebrado en Tailandia.
Anuncio