°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa: suman siete semanas seguidas de baja en la epidemia

Transeúntes atraviesan la avenida Pino Suárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
Transeúntes atraviesan la avenida Pino Suárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
14 de septiembre de 2020 08:09

Ciudad de México. Aún no hay acuerdos concretos sobre los ensayos clínicos de las vacunas contra el Covid-19 y en el país no hay un proceso de investigación activo para ellos, lo cual debe ser previamente autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), señaló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, luego de que la semana pasada se mencionó que en el país se realizaría la fase clínica sobre el producto del laboratorio ruso Landsteiner.

Explicó que la mención de que México recibiría 32 millones de dosis de vacunas de Rusia es distorsionada, porque el gobierno de aquel país está en potenciales acuerdos con una empresa mexicana dedicada a insumos de salud. No hay acuerdo del gobierno mexicano con esa nación para la adquisición de vacunas que aún no han sido sujetas a evaluación.

Durante la conferencia de prensa nocturna en Palacio Nacional para informar sobre la situación del Covid-19 en el país, el funcionario informó que hasta ayer sumaron 668 mil 381 casos confirmados, 4 mil 538 más que los reportados el sábado, cuando ascendieron a 663 mil 793. En cuanto a decesos, se agregaron 217, para un total de 70 mil 821, mientras el sábado la cifra era de 70 mil 604.

Agregó que al comienzo de la semana epidemiológica 38, ya suman siete semanas continuas de descenso de la epidemia. No hay duda de que va a la baja, al igual que la ocupación hospitalaria. Estimó que a finales de octubre quizá haya una reducción significativa de la pandemia.

Colima y Nuevo León son las únicas entidades que mantienen un incremento en la hospitalización, precisó. Se refirió a que quizá como resultado de la infodemia hay quienes dicen que el contagio sigue en aumento. La referencia es la suma de casos contados desde que comenzó la epidemia y no los que hay estimados activos, que a la fecha son alrededor de 40 mil.

En tanto, el director del Centro de Información de Naciones Unidas para México, Giancarlo Summa, se refirió a la campaña mundial Verificado para atacar la infodemia. Destacó que hay quienes afirman cosas falsas por desconocimiento, pero hay campañas deliberadas de información falsa, como las que van en contra del uso de mascarillas o del distanciamiento social.

Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión, destacó que en las semanas recientes ha crecido el número de noticias falsas relacionadas con las vacunas.

Será una batalla corporativa, financiera y mediática de noticias falsas, por eso es importante la presencia de la ONU. Detalló que sobre la infodemia relacionada con las vacunas hay 60 por ciento de falsedades que buscan desacreditar el intento de la ciencia por tener una vacuna y advirtió que esto puede llevar a una desconfianza global.

 
Imagen ampliada

Advierten posible retroceso en categoría aérea si México no mejora seguridad

EU exigirá mayor seguridad aérea y nacional en próxima revisión del T-MEC, considera José María Ramos, investigador del Colef.

Se reúne Sheinbaum con Ricardo Monreal y Adán López en Palacio Nacional

La mandataria dialoga sobre temas legislativos con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión.

Dan 11 años de prisión a dos implicados en atentado contra Ciro Gómez Leyva

Se acreditó la responsabilidad de Juan Antonio 'N' alias "El Dedotes" e Isrel 'N', alias "El Yeye" en la comisión de delitos de asociación delictuosa y homicidio calificado en grado de tentativa, en contra del periodista.