°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza BCS en recuperación del sector turístico

Playa de Los Cabos, en Baja California Sur. Foto cortesía del ayuntamiento de Los Cabos/ Archivo
Playa de Los Cabos, en Baja California Sur. Foto cortesía del ayuntamiento de Los Cabos/ Archivo
13 de septiembre de 2020 14:31

Ciudad de México. Baja California Sur, uno de los estados más afectados por la pandemia de Covid-19, dado que su actividad depende mayormente del turismo, aseguró avanzar en la recuperación del mercado internacional, con acciones firmes que garantizan certeza a los visitantes que se trata de un lugar seguro, afirmó Luis Humberto Araiza López, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad del estado. 

Refirió que, entre los avances, está que Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) se convirtiera en la primera empresa en certificarse dentro del programa de Acreditación de Medidas Sanitarias para Aeropuertos (AHA), lo que significa que los Aeropuertos Internacionales de La Paz y Los Cabos, cuentan con esta distinción.

Araiza López  dijo que contar con servicios aéreos profesionales y comprometidos con la salud ante la pandemia por Covid-19, resulta fundamental para motivar el arribo de turistas, así como para mantener la sanidad de los destinos, en especial, ahora que el estado se recupera e incrementando su conectividad.

Recordó que el pasado mes de agosto la aerolínea TAR agregó nuevas rutas a su itinerario, mismas que conectan a la ciudad de La Paz con Mazatlán, Hermosillo, Ciudad Juárez y Querétaro y el 10 de septiembre Aeroméxico inició operaciones en Los Cabos-Guadalajara. Para noviembre la empresa  Eastern Air Lines pondrá en marcha el vuelo directo Los Cabos-Nueva York.

“La conectividad aérea es una pieza clave para la reactivación y restablecimiento de la industria turística. Y en este tenor, el que GAP haya certificado sus aeropuertos, mismos que están en dos de los principales destinos de nuestro estado, es un componente que impulsa y contribuye a que Baja California Sur retome su presencia y recupere su potencial turístico a nivel internacional”, indicó Araiza López.

En Baja California Sur, el turismo representa más de 70 por ciento del PIB de la entidad e incide sobre otros tres sectores: construcción de hoteles, agricultura y pesca. Además, genera más de 100 mil empleos directos y otro número igual de indirectos.

 
Imagen ampliada

Exportaciones mexicanas marcaron récord en octubre

Suman 66 mil 132.6 mdd, un aumento de 14.2%: Inegi.

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.
Anuncio