°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INM se suma a reforzamiento de salvaguarda en puertos

El comisionado del INM, Francisco Garduño. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El comisionado del INM, Francisco Garduño. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
10 de septiembre de 2020 13:46

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Migración se sumó a las tareas “encaminadas al reforzamiento de las estrategias interinstitucionales para la salvaguarda de las fronteras marítimas” del país.

Anunció que el marco de las atribuciones y responsabilidades que le confiere la Ley de Migración y su reglamento, redoblará la coordinación y comunicación con los distintos mandos de las zonas portuarias, con la finalidad de contribuir a evitar la corrupción.

Además, intensificar la vigilancia y detener en las áreas de ingreso y salida del país el tráfico ilegal de personas, el contrabando de mercancías, sustancias ilegales y evasión de aranceles.

Con ello, añadió, el INM se suma a la reorganización integral de gestión en los puertos de México en la que participan las secretarías de Marina-Armada de México, Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes, así como las Administraciones Portuarias Integrales Federales y el Servicio de Administración Tributaria, entre otras instancias gubernamentales.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, se ha reunido con autoridades responsables y administradores portuarios de Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El INM es responsable de mantener una migración segura, ordenada y regular a través de los 194 puntos de internación a México, de los cuales 67 son marítimos, 65 aéreos y 62 terrestres.

Por las zonas marítimas se han registrado hasta 5 millones de ingresos anuales de personas con estancia regular, lo que representa un promedio de 13 por ciento del total; 73 por ciento vía aérea y 14 por ciento por rutas terrestres.

Imagen ampliada

Aprueba la Cámara de Diputados la ley contra la extorsión

Adiciona la prisión preventiva oficiosa y que se persiga de oficio.

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.
Anuncio