°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avance de vacuna rusa pega a acciones de farmacéuticas

Las acciones de las grandes farmacéuticas estadunidenses y europeas registraron pérdidas en las operaciones bursátiles de ayer, tras darse a conocer avances en las pruebas de la vacuna rusa contra el Covid-19. Foto Ap / Archivo
Las acciones de las grandes farmacéuticas estadunidenses y europeas registraron pérdidas en las operaciones bursátiles de ayer, tras darse a conocer avances en las pruebas de la vacuna rusa contra el Covid-19. Foto Ap / Archivo
05 de septiembre de 2020 13:38
Sábado 5 de septiembre de 2020. Las acciones de las grandes farmacéuticas estadunidenses y europeas registraron pérdidas en las operaciones bursátiles de ayer, tras darse a conocer avances en las pruebas de la vacuna rusa contra el Covid-19.

De acuerdo con una publicación de la revista médica The Lancet, los resultados de los dos ensayos de la vacuna rusa Sputnik-V, realizados en junio-julio, mostraron que 100 por ciento de los 76 participantes desarrollaron anticuerpos contra el nuevo coronavirus y no hubo efectos secundarios graves.

Kirill Dmitriev, responsable del Fondo Ruso de Inversión Directa, que ha financiado la vacuna, dijo que los resultados iniciales se esperaban para octubre o noviembre de este año.

Tras el informe, las acciones de la farmacéutica estadunidense Pfizer cayeron 0.11 por ciento, a 36.36 dólares; las de la también estadunidense Moderna descendieron 3.45, a 62.60; las de la británica Astra Zeneca perdieron 1.07, a 53.58, y las de la francesa Sanofi se redujeron 0.62, a 49.47, en la bolsa de Nueva York.

En los meses recientes el comportamiento de las acciones bursátiles de esas firmas ha estado sujeto a la evolución de sus pruebas respecto de la vacuna contra el Covid-19.

Empresas como Moderna, AstraZeneca y Pfizer son consideradas líderes en la carrera para desarrollar una vacuna segura y eficaz para la enfermedad respiratoria y cuentan con fondos del gobierno de Estados Unidos. Las tres dicen que se encuentran en la fase tres, es decir, la etapa crucial previa a su aprobación por las autoridades regulatorias y su comercialización.

Imagen ampliada

Por calor, aumenta la demanda de energía en el país

El margen entre la oferta y la demanda es estrecho, por lo que el Cenace emitió una alerta en el estado operativo.

IP reconoce avances en lucha contra el huachicol en México y EU

Firmas energéticas consideraron que es necesaria una mayor integración regional en materia energética.

Invertirá Roche unos 200 mdd en México en cinco años en investigación clínica

"Creemos en el potencial para ser un hub de investigación clínica no solo regional, sino mundial", señala Daniele Galbiatti, directora de Investigación Clínica.
Anuncio