°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personas pernoctan en sala de CNDH en demanda de atención

Dos de las personas que demandan ser atendidas por la CNDH ondearon banderas del organismo y de México al recibir el apoyo de organizaciones feministas. Imagen tomada de un video de Colectiva Independiente Revueltas.
Dos de las personas que demandan ser atendidas por la CNDH ondearon banderas del organismo y de México al recibir el apoyo de organizaciones feministas. Imagen tomada de un video de Colectiva Independiente Revueltas.
03 de septiembre de 2020 12:13

Las personas que desde la tarde del miércoles decidieron permanecer en una sala del edificio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ubicado en el Centro Histórico, en demanda de que sus exigencias sean atendidas por ese y otros organismos gubernamentales, continúan la mañana de hoy en dicho inmueble, a la espera de que se confirme una posible reunión con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. 

Marcela Alemán, madre de una niña que fue víctima de abuso sexual en San Luis Potosí en 2017, explicó en entrevista telefónica que ella, su esposo Roberto Coello y la señora Silvia Castillo –madre de Alan Ibarra Castillo, asesinado en marzo de 2019—pernoctaron anoche en el edificio marcado con el número 60 de la calle de República de Cuba, para seguir ejerciendo presión y que las autoridades resuelvan sus demandas. 

“Nos quedamos en las instalaciones (de la CNDH), en el piso, y sólo dormimos un poco porque no podíamos dormir. En la noche no cenamos, pero en la madrugada vinieron (integrantes del colectivo civil) ‘Ni Una Menos’ y nos trajeron pan y algunas cosas para aguantar. Sólo hasta la mañana de hoy (el personal del edificio) me vinieron a ofrecer alimentos”, detalló. 

Poco después de la medianoche del miércoles, Alemán y Castillo salieron al balcón del edificio de República de Cuba y ondearon banderas de México y de la CNDH, mientras recibían gritos de apoyo de grupos feministas que acudieron a respaldar la protesta, como consta en las redes sociales de la Colectiva Independiente Revueltas.

Como se informó en este diario, un grupo de unas 15 personas de diversos estados de la República se reunió ayer miércoles con la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, a quien le expusieron las violaciones de derechos humanos que han sufrido ellas y sus seres queridos, pero decidieron quedarse en el edificio en protesta por no haber recibido una respuesta satisfactoria del organismo autónomo. 

“Estamos indignados con la Secretaría de Gobernación (SG), que siempre ha sido omisa, pero ahora quiere mover cielo, mar y tierra porque ya estamos haciendo esto. Ha sido mucho el peregrinar, mucha la revictimización y esto ya me tiene loca”, enfatizó Alemán, quien decidió amarrar su pierna a una silla para no ser desalojada. 

La mujer recalcó que no piensa salir del edificio de la CNDH hasta recibir una respuesta adecuada a sus demandas, sin que le digan que tiene que volver a presentar una demanda, pues esos trámites hasta el momento no le han servido para alcanzar justicia en el caso de su hija. 

En la mañana, la CNDH emitió un comunicado en el que aseguró que desde ayer “acompaña a los familiares de víctimas de San Luis Potosí en las gestiones ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y para reunirse hoy con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración” de la SG, Alejandro Encinas. 

Sin embargo, Alemán señaló que hasta el momento no se les ha confirmado si la cita con dicho funcionario ocurriría hoy y a qué hora se llevaría a cabo.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio