°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Millones de alumnos retornan a clases en Europa entre cautelas

Un alumno se pone gel antibacterial en las manos antes de ingresar a un salón de clases en una escuela en Doncaster, Inglaterra. Foto AP
Un alumno se pone gel antibacterial en las manos antes de ingresar a un salón de clases en una escuela en Doncaster, Inglaterra. Foto AP
02 de septiembre de 2020 08:21

París. Después de seis meses, decenas de millones de alumnos volvieron a las aulas ayer en Francia, Inglaterra, Polonia y Rusia, con sus mochilas cargadas de libros y, para muchos, también con mascarillas, con la finalidad de protegerse de una resurgente pandemia que ya contagió a más de 4 millones de personas en Europa.

Los desinfectantes de manos, el distanciamiento social y el escalonamiento en la salida al recreo se convertirán en la nueva realidad a medida que los países de Europa buscan la manera de que los más pequeños se reincorporen a las aulas de forma segura y sus economías vuelvan a arrancar.

Sin embargo, la vuelta a clases ocurre en un momento en que las tasas de infección están aumentando en todo el continente y existe la preocupación generalizada de que el regreso a las escuelas y oficinas, la temporada de gripe de otoño y el exceso de mortalidad en invierno puedan provocar una segunda oleada.

En Francia, España y otros países, algunos padres y sindicatos de maestros han expresado su preocupación por los planes de reapertura de las aulas a medida que la propagación del virus se acelera. Grecia retrasó ayer la entrada al colegio una semana para evitar un rebrote.

Rusia superó la barrera del millón de casos de Covid-19, en momentos en que los menores regresan a clases, donde las mascarillas sólo son obligatorias para los maestros.

Sin embargo, sólo uno de cada tres alumnos –de un total de mil 500 millones– en el mundo regresó a la escuela en este fin de verano boreal, y los demás siguen sin colegio o en la incertidumbre causada por el Covid-19, indicó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Más de 900 millones de niños y jóvenes deberían empezar el año escolar entre agosto y octubre; de ellos, la mitad seguirá una enseñanza a distancia, de forma total o parcial, indicó el organismo.

En el momento álgido del confinamiento por la pandemia en todo el mundo en abril, unos mil 500 millones de menores se vieron afectados por el cierre de escuelas, señaló la Unesco. Dicho cierre amplió la brecha de la desigualdad, alertaron los expertos.

Más de 50 países de todo el mundo están experimentando un aumento de nuevos casos de coronavirus, según las últimas cifras de OurWorldInData. Europa, el norte de África y el sur de Asia experimentaron un repunte en los últimos siete días, refirió The Independent.

En Wuhan, ciudad centro de China donde emergió el coronavirus el año pasado, los alumnos de primaria retornaron a clases tras siete meses.

El número de personas desnutridas aumentará hasta 132 millones este año, mientras el de niños con desnutrición severa crecerá en 6.7 millones en todo el mundo debido a la pandemia, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las alteraciones causadas por los brotes de Covid-19 y las restricciones en los negocios y viajes dejan desde campos sin cosechar hasta problemas de transporte para quienes sobreviven gracias a la venta de ganado o equipos. La situación de hambruna en Yemen y partes de África es particularmente grave, señaló la FAO.

Hasta ayer, la enfermedad dejó 852 mil 985 decesos, 25 millones 590 mil 668 contagiados y 16 millones 967 mil 613 recuperados a nivel global, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Imagen ampliada

Perú: declararán estado de emergencia en Lima tras protestas contra el presidente

Durante los choques del miércoles, un manifestante murió y se reportaron 120 heridos, entre ellos 84 policías, indicaron las autoridades.

Hijo del presidente de Bolivia es arrestado por violencia familiar

El delito que se investiga es violencia familiar o doméstica en sus vertientes física y psicológica, de acuerdo con la Fiscalía

Mamdani enciende debate por la alcaldía de NY y acusa a Israel de genocidio

En contraparte, su rival en la contienda, Andrew Cuomo, respaldado por sectores empresariales y por dirigentes demócratas nacionales, lo acusó de traicionar al partido
Anuncio