°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agroecología, alternativa frente a herbicidas que evita degradación de la tierra

La mejor manera de controlar las malezas en los cultivos son las técnicas de agroecología y no con herbicidas o químicos, sostuvo José Alfredo Domínguez Valenzuela, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo. Foto tomada del sitio https://www.jornada.com.mx/2018/08/18/cam-cuarta.html
La mejor manera de controlar las malezas en los cultivos son las técnicas de agroecología y no con herbicidas o químicos, sostuvo José Alfredo Domínguez Valenzuela, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo. Foto tomada del sitio https://www.jornada.com.mx/2018/08/18/cam-cuarta.html
01 de septiembre de 2020 13:10

La mejor manera de controlar las malezas en los cultivos son las técnicas de agroecología y no con herbicidas o químicos, ya que esto evita la degradación de la tierra y la reducción de la biodiversidad natural, sostuvo José Alfredo Domínguez Valenzuela, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.

Su control se debe dar desde que son plántulas para evitar su diseminación, porque al crecer son capaces de generar hasta un millón 800 mil semillas en un milímetro de espacio, y algunas como la verdolaga común alcanzan una longevidad de 8 a 400 años, dijo durante su participación en la conferencia “El manejo agroecológico de arvenses”.

En un comunicado de la Semarnat sobre el foro, el experto dijo que un año de semillas no controladas implica tener que trabajar intensamente durante siete años en el deshierbe de un terreno para lograr un nivel controlable de arvenses. El uso de herbicidas y otros químicos favorece la erosión y contaminación de suelos y agua, además de reducir la diversidad florística y de fauna, agregó.

En el país hay alrededor de 60 razas de maíz por sus características genotípicas, a nivel genético puede haber miles de variedades locales, dijo Alicia Mastretta-Yanes, bióloga por la Unam y catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología asignada a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

En los sistemas formales de semillas, las cuales se producen en centros de investigación y se enfocan a maximizar el rendimiento (maíz híbrido y transgénico), la diversidad genética es muy pequeña y la selección de plantas es menos competitiva, lo que obliga al monocultivo y al uso de agroquímicos, consideró.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio