°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inician huelga de hambre 8 activistas por asesinatos de personas LGBT

Imagen
En su mayoría, los crímenes están en la impunidad. Foto José Carlo González
31 de agosto de 2020 18:41

Ciudad de México. Ocho activistas defensores de los derechos de la diversidad sexual iniciaron una huelga de hambre por los asesinatos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) que en su mayoría están en la impunidad.

Jazz Bustamente, integrante del colectivo Soy Humano y del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, indicó que en lo que van del año han documentado alrededor de 50 asesinatos, 19 de ellos en Veracruz, seguido de Guerrero, estado de México, Michoacán y Chihuahua.

En entrevista, expuso que el pasado jueves inició con la huelga de hambre en Veracruz, y a ella se sumaron Cristina Ortiz, Aldahir Jiménez, quien además dejó su tratamiento antirretroviral para VIH; Ludwing García y Luna Torres, todos de la mismo estado. A ellos se sumaron Miguel Orozco, de Chihuahua; Paola Malvaez, de Puebla, y Alex Hernández, de Ciudad de México.

Expuso que no levantarán esta medida hasta que no sean recibidos por la Fiscalía General de la República (FGR) y se concrete una mesa interinstitucional permanente con representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial para avanzar en protocolos y políticas para atender, sancionar y prevenir este flagelo.

“Nuestra petición es que se cree un protocolo de actuación para clasificar las causales agravantes referentes a la identidad de género y orientación sexual de las víctimas para que haya una clasificación correcta de esos crímenes”, ya que las fiscalías “no saben en qué casos sí aplicarlas”, dijo Bustamante.

Recordó el caso de Brandy Ronzón Huerta, quien fue asesinada la semana pasada en Puente Nacional, Veracruz. “Recibió más de 30 puñaladas, la degollaron y le desfiguraron el rostro con una navaja. Su mamá la defendió y también la asesinaron. En este caso la fiscalía general del estado no se pronunció en absoluto, no ha dicho cómo va la línea de investigación. Se nos hace una terrible omisión y además no ha aplicado las causales agravantes en ninguno de los casos desde 2018, cuando reformamos el Código Penal”.

 

En la CDMX protestan por crímenes contra comunidad LGBT+

El respeto a la diversidad en la Ciudad de México “no se cumple y los crímenes de odio y transfeminicidios continúan”, denunciaron integrantes de colectivos de la comunidad LGBT+ quienes exigieron justicia por el asesinato de Javier Eduardo Pérez.

En una manifestación que partió del Ángel de la Independencia, Alain Pinzón y Alexandra Rodríguez señalaron que la denuncia de su desaparición el 19 de agosto pasado en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no fue atendida.

Su cuerpo fue encontrado seis días después en un lote baldío semi calcinado y envuelto en una bandera LGBT+ en Cuernavaca, Morelos, lo cual “detonó más preguntas y dudas sobre la desaparición y asesinato de la doctora María Elizabeth Montaño, que desapareció en junio y su cuerpo fue encontrado días después en un parque que está al lado de la carretera, en esa misma entidad”.

Con banderas, sombrillas y mantas con los colores de la comunidad, y cartulinas donde se leía: “Entendemos la pandemia pero la homofobia es más letal”, “Tu odio no cabe en nuestras calles”, “Hasta que la elección de a quien amar no le cueste la vida a nadie” y “No más crímenes de odio”, los integrantes de los colectivos Jauría Trans, VIHve Libre y Fabián Chairez, arribaron a las instalaciones de la FGJCDMX.

Ahí leyeron un pronunciamiento para exigir a la procuradora general de Justicia, Ernestina Godoy, “responda a la ola de crímenes de odio contra personas LGBT+” y advirtieron que “continuaremos en las calles para demandar justicia y sí es necesario hacer destrozos para que nos hagan caso, lo haremos”.

La manifestación se realizó de manera pacífica, escoltada por elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y ante la mirada de apoyo, asombro o escrutadora de trabajadores de la administración capitalina que rehabilitan avenida Chapultepec; así como de transeúntes.

Una comisión fue recibida por el área del asesores de la fiscal capitalina.

 

Consejeros del CCH exhortan al diálogo a estudiantes del plantel Naucalpan

Hicieron un llamado a los docentes que se encuentran dentro de las instalaciones que se encuentran 'tomadas' a procesar todas las acciones que permitan resolver el conflicto en el plantel.

Condena ONU-DH linchamiento de cuatro personas en Puebla

Pobladores de Atlixco golpearon hasta la muerte a cuatro hombres y dejaron mal herida a una mujer acusados de robar dos vehículos.

Manpower reduce expectativa de contratación laboral para el resto del año

Se espera que se generen más de 300 mil empleos para llegar a la meta, señalan directivos de la empresa de recursos humanos.
Anuncio