°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno federal otorga Coahuila 90 mdp por crisis de desaparecidos

Imagen
Reunión de familiares de víctimas de desaparición forzada con la comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en Saltillo, Coahuila, en el 2019. Foto tomada del Twitter de @cedehm
26 de agosto de 2020 17:03

Ciudad de México. El gobierno federal dio a Coahuila un subsidio de 90 millones de pesos, como contribución del Estado mexicano a la “crisis” de personas desaparecidas y cuerpos sin identificar.

En julio pasado, la Secretaría de Gobernación presentó un nuevo portal de datos estadísticos. En ese momento, la dependencia informó que había un registro de 177 mil 863 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas; 104 mil 645 localizadas, y 73 mil 218 continuaban sin conocerse su paradero.

Además, precisó que durante esta administración fueron ubicados mil 682 cuerpos en fosas clandestinas; se identificó a 42 por ciento y, de estos, 25 por ciento fueron entregados a sus familiares.

Casi mes y medio después, al corte de este miércoles 26 de agosto, las cifras son: 180 mil 591 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas.

Asimismo, 105 mil 593 localizadas y 74 mil 998 personas desaparecidas y no localizadas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, encabezará esta tarde la visita al Centro Regional de Identificación Humana, en Coahuila.

La finalidad es hacer que los procesos de identificación de cuerpos y restos óseos sean realizados de manera eficaz y con pleno respeto de los derechos humanos.

En sus instalaciones, el Centro Regional de Identificación Humana desarrollará las disciplinas de antropología forense y criminalística de campo, así como medicina y odontología forenses.

El centro fue proyectado para contar con áreas de osteoteca, servicio médico forense, salas de disección y cuartos fríos para la conservación de cuerpos.

También trabajará con nichos para resguardo temporal de cuerpos y/o restos humanos, toma de muestras de genética, bodega temporal para el almacenamiento de indicios, área de identificación y atención a víctimas.

“Se trata del resultado del trabajo conjunto entre los gobiernos federal y del estado de Coahuila, mismo que tuvo lugar tras la suscripción, en agosto del año pasado, de un convenio de colaboración y adhesión para otorgar recursos presupuestarios federales al gobierno de dicha entidad”, dijo la Secretaría de Gobernación.

El subsidio otorgado por el gobierno federal a Coahuila fue para construcción y equipamiento sobre una superficie de más de 10 mil metros cuadrados, con un área de construcción de dos mil 140 metros cuadrados en dos plantas.

Para el recorrido por el centro, el subsecretario Alejandro Encinas estará acompañado de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana y autoridades estatales.

 

Instalación de casillas alcanza el 95 por ciento: INE

La cifra programada era de 170 mil 182 casillas, y se tienen 163 mil 741.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.
Anuncio