°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia y EU discrepan acerca de Bielorrusia y Navalny

Manifestantes protestan en Bielorrusia para presionar en la renuncia de Alexandre Lukashenko. Foto Ap /Archivo
Manifestantes protestan en Bielorrusia para presionar en la renuncia de Alexandre Lukashenko. Foto Ap /Archivo
25 de agosto de 2020 19:03

 Moscú. El canciller ruso Serguei Lavrov se entrevistó aquí con el diplomático estadunidense Stephen Biegun, el segundo en la jerarquía del departamento de Estado, en el primer contacto directo de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos en tiempos de coronavirus, que puso de relieve sus divergencias y concluyó con advertencias recíprocas.

Aunque las conversaciones se celebraron a puerta cerrada, trascendió que poco se pudo avanzar en la solución de las controversias que marcan la agenda bilateral, en especial la prórroga de un tratado de desarme que vence en febrero de 2021 y otros aspectos del control de armamentos.

Los interlocutores se centraron en dos temas que habitualmente no figuran en el orden del día de este tipo de reuniones: Bielorrusia y Navalny.

Lavrov expresó a Biegun, que acaba de sostener en Lituania un encuentro de Svetlana Tijanovskaya, candidata unificada de la oposición bielorrusa, la preocupación de Rusia por lo que llamó “intentos de actores externos de agravar la situación” en Bielorrusia.

Exhortamos a Estados Unidos y los líderes de la Unión Europea a tomar nota de que hay países, digamos Polonia y Lituania, donde se aprecian grupos que demuestran no estar de acuerdo con la normalización de la situación en Bielorrusia y tratan de provocar acciones violentas para obligar a las fuerzas del orden a responder”, comentó Lavrov a la prensa local.

Añadió: “Consideramos que esto es muy peligroso y puedo decirles que el señor Biegun, según me parece, escuchó nuestra seria advertencia”.

El subsecretario de Estado, por su parte, tocó el tema del líder opositor Aleksei Navalny, quien recibe tratamiento médico en una clínica de Berlín, y dio a entender que si se confirma que su colapso en un vuelo de Tomsk a Moscú se debió a un envenenamiento deliberado, como aseguran los médicos alemanes, Estados Unidos “tomará severas medidas”.

La cancillería rusa, en un comunicado difundido este martes, calificó de inaceptables las “acusaciones infundadas y que resultan sumamente insultantes sobre una cierta intención de ‘ocultar la verdad’, que se formulan en varias capitales de Occidente, por parte de los médicos de la ciudad de Omsk, que sin demora y con gran profesionalismo atendieron a Aleksei Navalny”.

El documento afirma que “los dirigentes rusos apoyan que se lleve a cabo una investigación de lo sucedido lo más completa y objetiva posible”, mientras el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, señaló que no hay elementos para abrir un caso por envenenamiento y dijo que primero tiene que determinarse qué sustancia causó el desvanecimiento de Navalny y por ahora, agregó, “sólo podemos constatar que sigue en estado de coma”.

Imagen ampliada

Hambruna en Gaza: 14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria

La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Anuncio