°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México espera que Rusia envíe 2 mil dosis de Sputnik V: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon informó que México está a la espera de que el gobierno ruso envíe un mínimo de dos mil dosis del proyecto de vacuna Sputnik V para iniciar la aplicación de la fase tres del estudio clínico en nuestro país. “Vamos a tener dos mil dosis, quizá más, y ya le toca ver a la Secretaría de Salud el tamaño del protocolo que se requiere”. Foto Cristina Rodríguez
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon informó que México está a la espera de que el gobierno ruso envíe un mínimo de dos mil dosis del proyecto de vacuna Sputnik V para iniciar la aplicación de la fase tres del estudio clínico en nuestro país. “Vamos a tener dos mil dosis, quizá más, y ya le toca ver a la Secretaría de Salud el tamaño del protocolo que se requiere”. Foto Cristina Rodríguez
20 de agosto de 2020 16:24

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon informó que México está a la espera de que el gobierno ruso envíe un mínimo de dos mil dosis del proyecto de vacuna Sputnik V para iniciar la aplicación de la fase tres del estudio clínico en nuestro país. “Vamos a tener dos mil dosis, quizá más, y ya le toca ver a la Secretaría de Salud (Ssa) el tamaño del protocolo que se requiere”. 

En entrevista, luego de participar en un balance de resultado de la Fundación Mexicana para la Salud, reiteró que hasta la fecha nuestro país participa en seis esfuerzos para la obtención de proyectos de vacuna, en los cuales se participará en cinco en la implementación de la fase tres de estudios clínicos. El funcionario federal estimó que en septiembre iniciará una con el laboratorio Johnson & Johnson. 

Por lo que respecta al proyecto de vacuna que desarrolla el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, indicó que “a más tardar esperamos los resultados (de la fase tres) en noviembre y ahí entra la Cofepris, y si lo autoriza comienza la producción”, la cual, dijo, se concentrará en México para las 250 millones de dosis que se prevé distribuir en los países de América Latina y el Caribe, a excepción de Brasil, que cuenta con su propio acuerdo. 

En tanto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que en las próximas semanas podría definirse, por parte de Cofepris, si es factible el empleo del plasma convaleciente como un tratamiento viable para pacientes graves con Covid-19.

Imagen ampliada

Sentencian 9 años de prisión a hombre por tráfico de drogas

Andrés Manuel Matos Xool fue detenidos en 2023 en Tulum, Quintana Roo

CCH Sur inicia credencialización digital; será obligatoria para ingresar al plantel

Del 5 al 12 de noviembre se llevará a cabo la toma de fotografía; los estudiantes deberá agendar un cita. Estima que el regreso a clases presenciales podría ser el 18 de noviembre.

Cada semana llegan 120 nuevos pacientes al Instituto de Cardiología; Esmeralda sobrevivió gracias a un trasplante de urgencia

El corazón de Esmeralda se deterioró en apenas tres meses. Al borde de la muerte, un trasplante la salvó.
Anuncio