°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión en primera infancia, clave para el desarrollo de un país: expertos

Niños caminan junto con sus padres por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Niños caminan junto con sus padres por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de agosto de 2020 14:42

Ciudad de México. Invertir en la primera infancia de los menores es determinante para el crecimiento económico de un país, coincidieron especialistas del sector público y privado al participar en un foro virtual organizado por la iniciativa ciudadana Pacto por la Primera Infancia.

Durante la Primera Semana Nacional de Inversión en Primera Infancia: Transformar a México desde la Niñez, resaltaron la importancia de contar con programas formales de educación que incidan en el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas de los niños.

Al participar en el evento, Mónica González, abogada general de la Universidad Autónoma de México (UNAM), resaltó que una población que garantiza de forma integral los derechos de la primera infancia es una sociedad que funciona mejor.

“Invertir en la primera infancia es una apuesta para una sociedad más justa”, aseguró la especialista.

Durante el evento se resaltó que por cada dólar que se invierte en programas de educación de primera infancia se generarán en el futuro 7 dólares en la sociedad.

Por su parte, Eva Fernández, gerente de Desarrollo Infantil Temprano de Fundación Femsa, señaló que al diseñar un programa enfocado en la primera infancia es necesario contemplar las condiciones y características de las familias, pues se deben realizar acciones focalizadas que respondan a las necesidades de los hogares más desfavorecidos.

Imagen ampliada

Peso mexicano pierde terreno frente al dólar; Wall Street en nuevos máximos

El peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.16 por ciento, para cerrar en 18.7569 pesos por dólar spot.

Aprueba Cámara de Representantes de EU ley para regular criptomonedas

La Ley CLARITY proporciona a Estados Unidos un marco regulatorio sobre las criptomonedas y otros activos digitales, en línea con los deseos del gobierno del presidente Donald Trump, que apoya firmemente a esta industria.

México y países de AL, los más afectados por guerra arancelaria de EU: Cepal

La incertidumbre puede hacer mella en la inversión extranjera directa de este año, señaló el organismo.
Anuncio