°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Santander incremento en la morosidad

Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general de Santander México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo y director general de Santander México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de agosto de 2020 14:01

Ciudad de México. Santander México, uno de los bancos de mayor presencia en el sistema, espera que en el segundo semestre del año los índices de morosidad se incrementen con respecto a lo observado en los primeros seis meses del año, derivado de la actual crisis ocasionada por Covid-19, afirmó Héctor Grisi Checa, director general de la institución.

“En términos generales sí estamos, desafortunadamente, esperando un aumento en la morosidad. Con la situación que estamos viviendo sería prácticamente imposible no esperarlo”, dijo el directivo.

Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hasta junio Santander tiene una cartera de crédito de 751 mil 219 millones de pesos, y de ese monto, el índice de morosidad se situó en 2.51 por ciento, incremento de 0.28 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2019.

Pese a estos resultados, destacó Grisi Checa, el banco “se mantiene sólido y estará siempre listo para apoyar a nuestros socios. Somos una institución con un sólido desempeño que cuenta con una robusta cartera de crédito, la cual registró un crecimiento anual de 7.3 por ciento en el segundo trimestre del año... Estamos enfocados en ejecutar nuestra estrategia para seguir apoyando a nuestros clientes y minimizar el impacto de la pandemia”.

En videoconferencia para presentar una alianza con Mazda, el director de Santander México expuso que por el momento se trabaja en monitorear de cerca la calidad de los activos y el portafolio crediticio, así como “continuar fortaleciendo nuestros niveles de capital y liquidez, mismos que permanecen sólidos y por encima de los mínimos regulatorios”.

Precisó que el portafolio de crédito se ha comportado “sorpresivamente mejor a lo que esperábamos” y han notado que los clientes están comprometidos con pagar sus pasivos.

Los comentarios se dan en la presentación de una alianza con la automotriz Mazda para crear el área financiera en conjunto con el banco. Se trata de una plataforma digital para solicitar financiamiento y simular las opciones de pago. Habrá plazos de hasta 72 meses y tasas desde 6.75 por ciento.

Sobre la industria automotriz, Miguel Barbeyto, presidente de Mazda Motor de México, comentó que podría tomar hasta 2024 la recuperación total de las ventas del sector como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Imagen ampliada

Trabajadores de Boeing rechazan última propuesta de contrato; sigue la huelga

La dirección del sindicato dijo que la empresa no había atendido las necesidades de los aproximadamente 3.200 miembros del Distrito 837 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM).

EU y Vietnam acuerdan acuerdan aranceles recíprocos del 20 %

La nación asiática acordó aceptar estándares estadunidenses de seguridad y emisiones de vehículos, así como el respeto a la propiedad intelectual.

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

La iniciativa del gobierno federal de agroexportaciones sin deforestación se ampliará a otros productos. El próximo serán las berries.
Anuncio