°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan 20 años de prisión a ‘El Carrete’, líder de ‘Los Rojos’

Santiago Mazarim, ‘El Carrete’, presunto líder del grupo delincuencial ‘Los Rojos’. Foto cortesía de la FGR/ archivo
Santiago Mazarim, ‘El Carrete’, presunto líder del grupo delincuencial ‘Los Rojos’. Foto cortesía de la FGR/ archivo
09 de agosto de 2020 14:20

Ciudad de México. Santiago Mazari Hernández, alias El Carrete, líder del grupo delictivo conocido como Los Rojos, fue sentenciado a 20 años de prisión por delincuencia organizada, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

El sentenciado es también investigado por su posible participación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en 2014.

Fue detenido en agosto del año pasado, en el municipio de Leonardo Bravo, Guerrero, durante un operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Esta primera sentencia contra el líder de Los Rojos le fue dictada por un juez de distrito con sede en Jalisco, quien lo declaró culpable de participar en un esquema de delincuencia organizada con la finalidad de distribuir clorhidrato de cocaína, desde su base en el estado de Morelos, al resto del territorio nacional.

El Carrete deberá cumplir su sentencia en el Centro Federal de Readaptación Social No. 2 “Occidente” en Puente Grande, Jalisco.

Imagen ampliada

Sheinbaum: sólo “unos poquitos” buscan regresar al régimen de corrupción y privilegio

La mandataria federal resaltó la importancia del programa Plan General Lázaro Cárdenas para revertir la pobreza y la falta de atención médica en la Mixteca oaxaqueña.

FGR logra vinculación de abogado de farmacéutica que buscó sobornar a empleados de Cofepris

A través de la Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido por un particular.

Radican en TFJA procedimiento contra 3 consejeros y 3 ex consejeros del INE

Dania Ravel acusa acción política más que jurídica en el caso, originado en 2021 tras decisión tomada en el consejo general de prorrogar la consulta de revocación de mandato.
Anuncio