°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO firma hoy convenio de desarrollo integral con pueblo yaqui

"Al yaqui se la ha tratado muy mal; fueron los más reprimidos” por los generales que participaron en el golpe de Estado contra Francisco I. Madero, resaltó el Presidente en su conferencia de prensa. Foto Presidencia
"Al yaqui se la ha tratado muy mal; fueron los más reprimidos” por los generales que participaron en el golpe de Estado contra Francisco I. Madero, resaltó el Presidente en su conferencia de prensa. Foto Presidencia
06 de agosto de 2020 13:08

Cajeme, Son. El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que hoy establecerá un compromiso con los yaquis para iniciar un programa de desarrollo integral, que “será un acto de justicia histórico” con esos pueblos. Dijo que firmará un convenio porque “queremos reivindicarlos, porque es mucha la deuda histórica que tiene el pueblo de México” con ellos. 

En conferencia de prensa, comentó: “ahora que nosotros estamos pidiendo que gobiernos de otros países ofrezcan disculpa a los pueblos originarios por todas las atrocidades que se cometieron por la conquista, en toda la colonia, así también nosotros vamos a ofrecer disculpas al pueblo yaqui. No es un asunto nada más de protocolo, de ceremonial”. 

Sostuvo que los yaquis padecieron el acto de injusticia más grande que se cometió durante el porfiriato: los asesinaron, los querían exterminar. Se calcula que perdieron las vida más de 15 mil, todo porque querían quitarles sus tierras, por eso los deportaron al sureste. Es una vergüenza para México”. 

Tiene que haber justicia, porque “al yaqui se la ha tratado muy mal; fueron los más reprimidos” por los generales que participaron en el golpe de Estado contra Francisco I. Madero, citó a Victoriano Huerta y Aureliano Blanquet. 

López Obrador comentó que los yaquis fueron atendidos durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas y les restituyeron sus tierras, “pero después se fueron modificando las resoluciones, sobre todo la presidencial del general Cárdenas y se les fue estigmatizando, culpándolos de todo y yo creo que eso no es justo.  

“Entonces vamos a ayudar a los pueblos yaquis y con diálogo, con atención a sus demandas legítimas vamos a llegar a un acuerdo. Es un acto de justicia. A veces no se entiende, porque ha habido mucha campaña en su contra, además de que se ha querido borrar ese pasado de injusticias. 

Imagínense, añadió, “asesinar y desterrar; se llevaban a los yaquis, que sobrevivían a las haciendas henequeras de Yucatán, a las haciendas cañeras de Veracruz, y si se mantienen como cultura es porque han sabido resistir con dignidad; en mucho, por el reconocimiento del general Cárdenas y también de Adolfo de la Huerta, sonorense”. 

Imagen ampliada

Aún sin acuerdo sobre qué diputado del PAN presidirá San Lázaro: Morena

La bancada del partido guinda aceptó que la presidencia de la Mesa directiva quede en manos del PAN para el segundo año de la actual Legislatura, señaló su coordinador parlamentario.

“No hay consenso” en propuestas del PAN para presidir San Lázaro, reconoce Morena

“Ellos traen propuestas que, hasta este momento de las consultas no transitan”, señalaron.

Desecha TEPJF impugnaciones a conformación de Tribunal de Disciplina del Edomex

Con ello queda concluido el proceso de la elección judicial, y se llevará a cabo la protesta de los integrantes electos en las urnas.
Anuncio