°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exigen esposas de mineros de Cananea resolver huelga

Imagen
La esposa de un miembro de la sección 65 del Sindicato Nacional Minero se tendió sobre las vías del tren de Ferromex, propiedad de Grupo México, en Cananea, Sonora, para exigir al gobierno federal una mesa de negociación con Germán Larrea, director ejecutivo del consorcio, para solucionar el conflicto laboral, que lleva 13 años. Foto Cristina Gómez Lima
05 de agosto de 2020 08:45

Hermosillo, Son. Esposas de trabajadores de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos de la República Mexicana ocuparon las vías del ferrocarril y la carretera Cananea-Ímuris en demanda de que se solucione la huelga iniciada hace 13 años contra Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco.

Unas 25 mujeres obstruyeron las vías de Ferromex, también propiedad de Grupo México, a fin de solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpla su promesa de iniciar la mesa de negociación entre la sección 65 y Germán Larrea, programada desde julio de 2019.

Clarissa Clark, una de las inconformes, aseguró que las familias de Cananea carecen de lo básico luego de que les arrebataron su fuente de trabajo. Señaló que Grupo México y sus proveedoras siguen sin contratar a pobladores de la región ni a familiares de los miembros de la sección 65, lo que ha dejado al municipio de Cananea en ruinas.

Pese a la pandemia de Covid-19 y a las temperaturas de 45 grados centígrados, advirtieron que continuarán con las protestas en las vías a partir de las 17 horas e irán incrementándolas una hora diaria hasta llegar al bloqueo permanente.

El 30 de julio de 2019 –cuando se cumplieron 13 años de paro– en una de sus conferencias mañaneras el presidente López Obrador pidió a los inconformes que no tomaran la mina Buenavista del Cobre, y les prometió establecer en 10 días una mesa de diálogo, expuso Clark.

Grupo México demuestra su poder y no se sienta a negociar, a pesar de que AMLO nos pidió que no ocupáramos la mina y le diéramos esos 10 días que no llegan. Este pleito nos ha costado carreras truncas, muertes y separaciones de familias, agregó la activista.

Que no olvide el Presidente dónde comenzó la Revolución. Aquí dejó su palabra empeñada; en campaña nos prometió que daría una solución favorable a nuestro conflicto. Hay mucho que reclamar. Nosotras, las esposas de los integrantes de la sección 65, hemos luchado hombro con hombro con nuestros esposos.

Este jueves el mandatario federal realizará una gira por el sur de Sonora para atender a los gobernadores tradicionales de los ocho pueblos y avanzar en el Plan de Justicia de la Nación Yaqui que incluye temas como tierra y agua, así como seguridad pública en Cajeme. Además, inaugurará la presa Pilares Bicentenario, construida en territorio de la etnia guarijía en San Bernardo, Álamos.

En 2008, el gobierno de Felipe Calderón entregó a Germán Larrea el contrato colectivo de la sección 65 a fin de burlar su derecho de huelga y dejó sin sustento económico a 670 familias del municipio. A la fecha no hay empleo ni derrama económica en la región; asimismo, 35 mineros han muerto por falta de servicios médicos.

 

Miles celebran en Alemania el Día de la Mariguana tras su legalización

El 20 de abril es un día de acción a nivel mundial en que se celebra el uso del cannabis y el hachís.

Imputan a hijo de Bolsonaro por lavado de dinero y uso de documentos falsos

El abogado del hijo del ex mandatario, Admar Gonzaga, afirmó que su cliente “fue víctima de una estafa montada por una persona
Anuncio