°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

VW y Renault sufren pérdidas millonarias por la pandemia

Volkswagen registró pérdidas de mil 400 millones de euros antes de impuestos en el primer semestre y una caída de la facturación del 23 por ciento a causa de la pandemia de coronavirus. Foto Afp
Volkswagen registró pérdidas de mil 400 millones de euros antes de impuestos en el primer semestre y una caída de la facturación del 23 por ciento a causa de la pandemia de coronavirus. Foto Afp
Foto autor
Afp
30 de julio de 2020 09:58

Frankfurt. El fabricante de automóviles alemán Volkswagen y el francés Renault sufrieron pérdidas masivas en la primera mitad del año, cuando el colapso de la demanda por automóviles en todo el mundo debido a la pandemia del coronavirus empeoró problemas ya existentes.

Volkswagen registró pérdidas de mil 400 millones de euros (mil 645 millones de dólares) antes de impuestos en el primer semestre y una caída de la facturación del 23% a causa de la pandemia de coronavirus, anunció la empresa en un comunicado.

Sin embargo, el grupo mantiene una previsión de resultado de explotación positiva en 2020.

Volkswagen, que todavía no realizó su asamblea general de accionistas, redujo además el dividendo de 2019 a 4.86 euros (5.7 dólares) contra 6.56 euros (7.7 dólares) anteriormente.

Por su parte, la automotriz francesa Renault sufrió pérdidas masivas, de 7 mil 400 millones de euros (8 mil 500 millones de dólares) en la primera mitad del año, cuando el colapso de la demanda por automóviles en todo el mundo debido a la pandemia del coronavirus empeoró problemas ya existentes.

Las pérdidas marcan un agudo contraste con las ganancias de aproximadamente 1.000 millones de euros el año anterior. Las ventas de la automotriz se redujeron en un 35%, peor que el promedio a nivel mundial, que se calcula fue de un 28%.

“La crisis de salud por la que atravesamos actualmente ha impactado profundamente los resultados de la compañía en la primera mitad del año y se ha sumado a nuestras dificultades preexistentes”, declaró la subdirectora general Clotilde Delbos.



Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio