°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Imprudente", replantear pacto fiscal, considera Ricardo Peralta

Imagen
El subsecretario de la Segob, Ricardo Peralta durante el diálogo virtual con autoridades de Inafed. Foto tomada de la cuenta de Twitter @Ricar_peralta
29 de julio de 2020 21:52

Ciudad de México. El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, consideró imprudente replantear el pacto fiscal federal en este momento de coyuntura por COVID-19, “ya que no solamente se ponen en riesgo las autoridades que lo proponen al no ser participes de recursos que hoy se otorgan en virtud” de dicho acuerdo, “sino que también colocan en una situación de riesgo a sus habitantes en materia de salud, seguridad, educación y otros servicios básicos”.

Al participar en el diálogo virtual ‘Corresponsabilidad y los beneficios del Pacto Fiscal’ que organizó la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), el funcionario resaltó la necesidad de lograr autoridades que ejerzan sus potestades tributarias y abracen sus posibilidades y obligaciones recaudatorias, a fin de fortalecer sus haciendas públicas y el ejercicio de sus gobiernos.

El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, Fernando Arechederra Mustre, destacó por su lado, que el pacto fiscal federal ha permitido a México tener una armonización tributaria, ser competitivo y otorgarle certeza jurídica al sector privado y a los contribuyentes a nivel estatal y municipal.

Este acuerdo ha logrado generar instituciones sólidas dentro del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, subrayó al señalar que “los recursos se distribuyen con certeza jurídica, no es unilateral ni discrecional, hay fórmulas matemáticas establecidas y nos permite coordinarnos en los derechos que establece la norma federal”.

El coordinador del Inafed, Rafael Cortés Gómez, ratificó que la tarea del organismo es ayudar a todos los ayuntamientos del país a mejorar sus haciendas públicas municipales y que favorezcan la situación financiera en estos territorios.

El auditor especial de Gasto Federalizado de la ASF, Emilio Barriga Delgado, mencionó que los resultados del trabajo de la auditoría llevan fundamentalmente al tema de la corresponsabilidad en el manejo de los recursos del gasto federalizado en el país.

"Tenemos que asegurarnos de que esos millones de pesos se distribuyan en diversos fondos en un país muy heterogéneo", explicó.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.

Cruce de ataques entre representantes de partidos en sesión del INE

La oposición expresó preocupaciones por la violencia registrada en algunas entidades del país y desestimó los resultados de encuestas.
Anuncio