°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplazan lanzamiento de Ariane 5 para poner en órbita tres satélites

Desde el centro espacial de Guyana despegó el cohete Ariane 5 que puso en órbita dos satélites de telecomunicaciones en enero de 2020. Foto Afp / Archivo
Desde el centro espacial de Guyana despegó el cohete Ariane 5 que puso en órbita dos satélites de telecomunicaciones en enero de 2020. Foto Afp / Archivo
Foto autor
AFP
25 de julio de 2020 11:44

París. El lanzamiento del cohete europeo Ariane 5, que estaba previsto para el 28 de julio, fue pospuesto hasta el 31 de julio "para llevar a cabo inspecciones técnicas complementarias", anunció el sábado la empresa francesa Arianespace.

El lanzamiento está previsto para el viernes 31 desde Kourou en la Guayana Francesa, a las 18H30 hora local (21H30 GMT).

El vehículo de lanzamiento europeo debe llevar tres satélites en beneficio de los operadores Intelsat y B-SAT.

Será el tercer lanzamiento de Ariane 5 este año.

"El vehículo de lanzamiento Ariane 5 y los tres satélites a bordo están estabilizados y son totalmente seguros", afirma Arianespace en su comunicado.

Arianespace ya había aplazado a principios de julio el lanzamiento del cohete europeo Vega, presentada como la "hermana pequeña" de Ariane, debido a condiciones meteorológicas particularmente desfavorables.

Imagen ampliada

Científicos de Harvard descubren que la deficiencia de litio conduce a padecer Alzheimer

Los hallazgos cuestionan la teoría de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a casi 400 millones de personas en todo el mundo, y ofrecen una nueva estrategia de diagnóstico precoz, prevención y tratamiento.

No era una sonda alienígena: Hubble confirma que 3I/ATLAS es un cometa

Descubierto el mes pasado por un telescopio en Chile, el cometa conocido como "3I-Atlas" es sólo el tercer objeto interestelar conocido que pasa cerca, aunque no representa una amenaza para la Tierra.

Cambio en la dieta vegetal fue clave en la evolución de los homínidos: estudio

Los homínidos comenzaron a consumir plantas herbáceas antes de tener la dentadura ideal para ello, según un estudio que proporciona la primera evidencia del registro fósil sobre el impulso conductual.
Anuncio