°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Promete AMLO reforma a las pensiones de los burócratas

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
24 de julio de 2020 08:24

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a impulsar una reforma al sistema de pensiones para los trabajadores del Estado, tras resaltar que la anunciada antier es para afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También rechazó compensar con una reforma fiscal el incremento de las aportaciones patronales.

A los trabajadores del gobierno federal les pidió que nos den tiempo para que salgamos un poco de la crisis económica, porque nos va a implicar destinar más recursos.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, ayer resaltó que la modificación a Pensionissste es una demanda, sobre todo de los maestros, pero se hará más adelante, es un compromiso, subrayó.

La correspondiente a las pensiones del IMSS, anticipó, no será retroactiva para jubilados, sino que aplicará de inmediato para quienes concluyan su vida laboral, de aprobarse la iniciativa consensuada con el Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación de Trabajadores de México.

No descartó que el proyecto de reforma pueda perfeccionarse si hace falta algo, pero a pregunta expresa aclaró que no habrá compensación fiscal para los empresarios por aumentar sus participaciones para el retiro de sus empleados –de 5.15 a 13.87 por ciento, de forma gradual–.

No hay ningún acuerdo en ese sentido. Por eso nosotros vimos bien la propuesta del sector empresarial, porque significa que ellos van a destinar más recursos para las pensiones de sus trabajadores.

De parte del sector público, afirmó, se incluirán las pensiones de los adultos mayores como una aportación adicional esté quien esté en la Presidencia y, conforme al artículo 4º constitucional, cada año deben irse incrementando, porque “ya no son programas de gobierno, sino derechos adquiridos.

“Se podría decir: ‘eso ya estaba’. Sí, ya se había aprobado, pero esto termina de asegurarlo, porque hay derechos consagrados en la Constitución que son letra muerta”.

El titular del Ejecutivo reiteró que la iniciativa reduce los años de cotizaciones de 25 a 15, refrenda los 60 años como edad mínima para el retiro y optó por mantener el esquema de las administradoras del fondos –a pesar de que existía la propuesta de que el Estado volviera a manejar esa bolsa– con la condición de que las financieras disminuyan las comisiones al estándar internacional de 0.7 por ciento.

"Somos distintos, nunca usaremos la fuerza para reprimir": Sheinbaum

A 53 años de la masacre del 10 de junio, la Presidenta electa divulgó un mensaje en redes sociales alusivo al hecho.

Terminaré mi mandato "contentísimo; entregaré la banda presidencial a una mujer": AMLO

Una mujer con convicciones, con principios, con ideales y honesta será la primera Presidenta de México. ¿Qué más le puedo pedir a la vida?, expresó.

Rechaza AMLO que haya una flujo migratorio desbordado hacia México

Tenemos dificultad con EU que no quiere buscar salidas, acuerdos, porque hay presiones políticas, más ahora que van a haber elecciones, dijo.
Anuncio