°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jóvenes saludables con leve Covid-19 también tardan en recuperarse

Un médico realiza una prueba de detección de Covid-19 en un módulo de la salud en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. Foto José Antonio López
Un médico realiza una prueba de detección de Covid-19 en un módulo de la salud en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. Foto José Antonio López
24 de julio de 2020 14:31

Los adultos jóvenes y previamente sanos pueden tardar semanas en recuperarse completamente incluso de una infección leve por Covid-19, y aproximadamente una quinta parte de los pacientes menores de 35 años informan que no vuelven a su estado de salud habitual hasta 21 días después de dar positivo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Una encuesta telefónica en 13 estados sobre adultos sintomáticos con Covid-19 leve encontró que el 35 por ciento no había regresado a su estado de salud habitual cuando fueron entrevistados dos o tres semanas después de la prueba, informaron este viernes los CDC en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad.

La tos, la fatiga y la dificultad para respirar estaban entre los síntomas informados durante las pruebas que persistieron incluso semanas después, de acuerdo al informe.

Los hallazgos indican que la recuperación puede prolongarse incluso en adultos jóvenes sin afecciones médicas crónicas, lo que justifica los mensajes de salud pública dirigidos a las poblaciones que podrían no percibir el Covid-19 como una enfermedad grave.

Entre el 15 de abril y el 25 de junio se realizaron entrevistas telefónicas con una muestra aleatoria de personas mayores de 18 años que se hicieron la prueba de Covid-19 en una visita ambulatoria, dijeron los CDC.

Las entrevistas se realizaron 14 a 21 días después de la fecha del test, y se preguntó a los pacientes sobre los síntomas durante la prueba, si habían vuelto a su estado de salud habitual y si padecían una afección médica crónica.

Entre las 292 personas encuestadas, 274 informaron haber experimentado uno o más síntomas al momento de la prueba. Entre los sintomáticos que informaron no haber regresado a su estado de salud habitual, 26 por ciento tenía entre 18 y 34 años, 32 por ciento tenía entre 35 y 49 años y 47 por ciento superaba los 50 años.

Los investigadores dijeron que se debe alentar el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y el uso consistente y correcto de elementos para cubrirse el rostro en público para frenar la propagación de coronavirus.

Imagen ampliada

Muchos buscan naves alienígenas, pero 3I/Atlas es un cometa: NASA

La agencia revela nuevas imágenes del astro. Éste “ofrece una visión sin precedente de un sistema extrasolar”.

Periodismo de ciencia está en deuda con saberes indígenas y comunitarios: Aleida Rueda

En conferencia de prensa se anunció la realización del Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio,

Desarollan en UAQ dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer

El proyecto elaborado en la Facultad de Ingeniería se enfoca en un biosensor para la detección de dopamina en concentraciones muy bajas, lo que representa una alternativa frente a pruebas convencionales, que suelen ser costosas y tardadas.
Anuncio