°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan en foro la minería en territorios indígenas

La mina a cielo abierto Peñasquito, en el municipio de Mazapil, Zacatecas. Foto Alfredo Valadez Rodríguez / Archivo
La mina a cielo abierto Peñasquito, en el municipio de Mazapil, Zacatecas. Foto Alfredo Valadez Rodríguez / Archivo
09 de julio de 2020 10:13

Ciudad de México. Las empresas mineras se establecen en territorios ricos en biodiversidad y generalmente salen adelante sin consulta previa a los pueblos, coincidieron participantes del Foro Latinoamericano: la lucha de los pueblos indígenas por sus territorios. Advirtieron que las leyes en los países no sirven, las mineras operan y dejan daños irreversibles.

En el foro convocado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, representantes de diferentes comunidades en varios países señalaron la problemática que enfrentan desde hace tres décadas, en las que se ha expandido la minería en los territorios indígenas.

Lucía Xiloj del Bufete Jurídico Popular de Guatemala resumió que hay marcos jurídicos diferentes en los países, pero coincide el que hay muchos territorios otorgados a concesiones mineras sin consulta previa y a veces ésta se hace sólo como trámite. No hay análisis del tema de biodiversidad y cuencas hídricas, se hace explotación y se dan permisos, los daños son irreversibles.

Agregó que la tierra es lo más importante y hay impactos irreparables para la salud, a lo cual se suma el incremento de la violencia y el aumento de problemas como el alcoholismo.

Por su parte, Ofelio Julián del Consejo Maseual Altepetajpianij dijo que la lucha en contra de la minería se origina porque el corazón de las comunidades indígenas es afectado por las explotaciones mineras, en muchos casos se instalan en sitios sagrados de los pueblos en los distintos países. Mencionó que también está el reto de garantizar la seguridad de los defensores ambientales, no sólo en su actividad pública sino también en sus viviendas.

Imagen ampliada

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Inicia la segunda jornada nacional de tequios y murales por la paz

El Instituto Mexicano de la Juventud impulsará que se pinten más de ocho mil muros en todo el país con temas alusivos a la juventud y a la paz en el país en cientos de municipios, barrios y comunidades, en todo espacio público con la participación de jóvenes.

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.
Anuncio